La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España, referente mundial en trasplante de órganos y tejidos, llevará adelante un curso internacional de dos meses en 2025, orientado a la formación en donación y trasplante. Andressa de Moura, doctora del área de Procuración en el Hospital de San Vicente de Misiones, será una de las representantes argentinas seleccionadas para participar en esta capacitación.
Será una oportunidad única para que profesionales de la salud de todo el mundo adquieran los conocimientos más avanzados sobre la procuración de órganos, los criterios de selección de donantes y la comunicación de malas noticias, temas clave en el sistema de trasplante.

“Estar a la altura de las mejores prácticas internacionales”
En este sentido, explicó su sorpresa al enterarse de esta invitación especial y los detalles del encuentro y de los desafíos actuales. “Es un honor gigantesco. No esperaba esta invitación, ya que fue una sorpresa”, destacó en declaraciones a Canal 12.
A su vez, indicó que “desde Oberá podría participar también la doctora Ángeles Alfaro”.

“Este tipo de formación nos permite estar a la altura de las mejores prácticas internacionales y, por supuesto, contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes esperan un trasplante en Argentina”, concluyó Andressa.
La profesional lleva dos años trabajando en la coordinación hospitalaria de trasplantes. Esta capacitación se ofrece en un país que lleva 32 años liderando la innovación en trasplantes y que mantiene uno de los sistemas más eficientes a nivel global, con estándares de calidad y normativas legales de vanguardia.
Argentina cuenta con más de 7.200 pacientes en lista de espera
Argentina, con más de 7.200 pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos y más de 10.000 si se incluyen los trasplantes de tejidos, se enfrenta a una creciente demanda que requiere una constante actualización y formación de los profesionales de la salud. La experiencia adquirida por Andressa en España se espera que sea un valioso aporte para el fortalecimiento del sistema nacional de trasplantes, que sigue enfrentando desafíos pero también logrando avances importantes.

El Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMis) ha jugado un papel fundamental en este proceso, con una positiva gestión en salud y la reciente instalación de nuevas unidades de procuración hospitalaria en ciudades como San Vicente, Oberá y Eldorado. Actualmente, el país cuenta con 22 unidades de procuración en funcionamiento, un número que sigue creciendo gracias a la capacitación y el compromiso de los profesionales de salud.
El curso de la ONT no solo aborda aspectos técnicos, sino también humanos, como el manejo emocional de las familias de los donantes, y capacita a los profesionales en la gestión de los operativos de trasplantes, asegurando que el sistema siga siendo uno de los más exitosos y confiables del mundo.