Secciones

Written by 7:53 pm Salud

Este viernes se llevan a cabo las Jornadas de Hipertensión en el Embarazo y de Cardiorrenometabolismo en la Mujer

La participación activa de profesionales de la salud, tanto de Misiones como de otras provincias y países vecinos, contribuirá significativamente a fortalecer los equipos de salud de la región y a generar un impacto positivo en el cuidado de las mujeres.

Misiones impulsa el conocimiento y la capacitación sobre la salud con un enfoque específico en las mujeres. Este viernes 8 de noviembre, Posadas será sede de la 1° Jornada de Cardiorrenometabolismo en la Mujer y la 5° Jornada Provincial de Hipertensión Arterial en el Embarazo.

Se desarrollarán de manera simultánea a partir de las 8 h en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela de Enfermería, ubicada en la avenida López Torres 3415. Las mismas son de acceso gratuito y las inscripciones pueden realizarse a través de este enlace.

Misiones será sede de las Jornadas de Hipertensión en el Embarazo y de Cardiorrenometabolismo.

Todas las especialidades de Misiones se nutrirán de profesionales de muy alto nivel

Pablo Irusta es quién está detrás de esta iniciativa. El especialista en hipertensión arterial, médico cardiólogo y presidente del comité organizador, destacó a canal12misiones.com que se tratan de encuentros de carácter multidisciplinario, en los que participarán expertos nacionales e internacionales de distintas especialidades. Entre ellos se contará con la presencia del presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, Manuel Castillo, lo que le otorga un carácter regional a estas jornadas.

Según explicó, las jornadas “aportan información valiosa y nueva, con especialistas muy renombrados sobre temáticas comunes que enfrenta el sector”, lo que permite que “todas las especialidades de Misiones se nutran de profesionales de muy alto nivel”.

Pablo Irusta, médico cardiólogo y presidente del comité organizador de las Jornadas de Hipertensión en el Embarazo y de Cardiorrenometabolismo.

Desafíos y avances en la salud de las mujeres

Irusta también destacó los avances que se lograron en Misiones, especialmente en el tratamiento de la hipertensión arterial en el embarazo, una de las condiciones más complejas que afecta a las mujeres.

Según el médico, la provincia se encuentra bien posicionada en este aspecto, gracias a la implementación de la Ley Provincial de Hipertensión en el Embarazo, una de las pocas en el país. “Misiones es una de las únicas provincias que tienen una ley que asegura un control específico sobre la mujer”, señaló Irusta.

Además, indicó que se lograron actualizaciones en las normas y procedimientos de manejo de patologías en mujeres, lo que ha resultado en un mejor tratamiento y diagnóstico.

“La inversión del Gobierno provincial para traer a expertos de alto nivel, sin costo para los asistentes, es un beneficio enorme para los profesionales de Misiones”, remarcó Irusta.

Enfrentar los factores de riesgo únicos de las mujeres

La 1° Jornada de Cardiorrenometabolismo en la Mujer se presenta como un evento pionero en su tipo, al abordar la salud cardiovascular, renal y metabólica desde una perspectiva de género. Las mujeres presentan factores de riesgo únicos, tales como la preeclampsia, la diabetes gestacional y los trastornos hipertensivos durante el embarazo, que requieren un enfoque diferenciado en su diagnóstico, tratamiento y prevención.

Esta jornada busca fortalecer las capacidades de los equipos de salud para identificar estos riesgos, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de atención en la salud de las mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida.

El programa de las Jornadas de Hipertensión en el Embarazo y de Cardiorrenometabolismo.

Diabetes

Además de las temáticas relacionadas con el embarazo, la jornada se expandirá a otros momentos claves en la salud de la mujer, analizando cómo la diabetes y otras condiciones metabólicas pueden afectar la salud cardiovascular a lo largo del ciclo vital. Este enfoque integral abarca no solo el embarazo, sino también los períodos de la menopausia y la postmenopausia, cuando los riesgos cardiorrenometabólicos suelen aumentar significativamente.

El evento también se distingue por su enfoque regional e internacional. Especialistas de renombre, como Matías Arrupe, experto en cardiología y obesidad y Judith Zilberman, ex presidenta de la SAHA, estarán presentes para ofrecer sus perspectivas sobre el impacto de la obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en las mujeres.

La doctora Albertina Ghelfi, de Rosario, presentará un estudio que arroja resultados prometedores para el manejo preventivo.

Uno de los aspectos más destacados será la presentación de la cardiografía por impedancia, una herramienta innovadora para la prevención y el seguimiento médico de mujeres que han padecido hipertensión durante el embarazo, que podría ser implementada en Misiones. “La doctora Albertina Ghelfi, de Rosario, presentará este estudio que arroja resultados prometedores para el manejo preventivo”, explicó Irusta.

También se contará con la participación de Albertina Ghelfi, especialista en hipertensión, Diego Márquez Ullivarri, nefrólogo de Salta y Luis Pompozzi, pediatra del Hospital Garrahan, quienes abordarán diferentes aspectos de la enfermedad renal crónica, los trastornos cardiorrenometabólicos en el embarazo y sus efectos en la descendencia.

Profesionales y estudiantes de la salud se actualizarán en los últimos avances

Estos encuentros representan una oportunidad para que profesionales de la salud y estudiantes se actualicen sobre los últimos avances y mejores prácticas en el manejo de condiciones cardiorrenometabólicas y la hipertensión en el embarazo. Con la participación de expertos de diversos campos, las jornadas buscan ofrecer un espacio para la capacitación, el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de estas patologías.

El objetivo de estas jornadas es claro: sensibilizar a la comunidad médica sobre los riesgos que enfrentan las mujeres en relación con la hipertensión y otros trastornos cardiorrenometabólicos, al tiempo que se promueve la detección temprana y la prevención para mejorar la calidad de vida de las pacientes. La participación activa de profesionales de la salud, tanto de Misiones como de otras provincias y países vecinos, contribuirá significativamente a fortalecer los equipos de salud de la región y a generar un impacto positivo en el cuidado de las mujeres.

(Visited 51 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.