Secciones

Written by 2:18 pm Salud

Los mitos y verdades de la dislexia ¿condición o discapacidad?

La dislexia es una condición neurobiológica que afecta la lectura y escritura, no es una discapacidad. Canal 12 consultó a una especialista en el tema para desmitificar  los malentendidos detrás de esta condición. 

La dislexia es una condición neurobiológica que impacta la fluidez en la lectura y escritura, que afecta a personas con coeficiente intelectual normal o superior. Según la psicopedagoga Myrian Báez, la dislexia es un trastorno con el que se nace y requiere una intervención temprana para evitar consecuencias negativas en el ámbito escolar y cotidiano.

Además, la especialista comentó a Canal 12 que los signos de dislexia pueden ser detectados desde las primeras etapas educativas. “Desde el nivel inicial, es fundamental que los docentes evalúen el vocabulario y la capacidad de los niños para interactuar con el mundo de las letras”, afirmó. Por eso, la psicopedagoga destacó que, en esta etapa, los niños con dislexia pueden mostrar dificultades para articular palabras, seguir rimas, y conocer secuencias numéricas y calendarios.

El valor del diagnostico

Para enfrentar los desafíos de dicha condición, la profesional recomendó un enfoque integral tanto en casa como en la escuela. “Es crucial que los padres y docentes entiendan que los niños con dislexia no son vagos; necesitan un trato especial y adecuaciones curriculares”, comentó. Añadió que las adaptaciones como el uso de calculadoras, tablets y lectores de voz son esenciales para superar barreras en la lectura y la escritura. “La oralidad es el salvataje para estos niños, ya que suelen manejarse muy bien con la comunicación verbal”, añadió.


La psicopedagoga Myrian Báez, P-P138, recalcó el papel central del diagnostico como punto de partida para tratar la dislexia.

Además, el bullying es una preocupación significativa para los niños con dislexia. “Ya que el bullying a veces viene en correlación con la condición, porque los compañeritos no entienden qué es lo que les pasa”, agregó Esto se relaciona con  la falta de diagnóstico y comprensión que puede llevar a una baja autoestima. “El diagnóstico no es un fin en sí mismo, pero es necesario para abordar adecuadamente las dificultades metodológicas en la enseñanza”, indicó. La psicopedagoga enfatizó que las intervenciones deben incluir un enfoque analítico y multimedial, evitar dictados extensos y proporcionr letras de mayor tamaño.

La dislexia es una condición, no una discapacidad

Por su parte, Alejandra, madre de Javier, quien tiene dislexia, compartió su experiencia personal. En ese aspecto, señaló que la detección temprana y el apoyo profesional fueron fundamentales en el desarrollo de su hijo. “La dislexia es una condición, no una discapacidad. Javier será disléxico toda su vida y sus hijos tienen un 50% de probabilidad de serlo también”, explicó.

Alejandra también destacó las dificultades diarias que enfrentan las personas con dislexia, como la confusión entre derecha e izquierda y problemas para leer relojes analógicos. “Como padres, debemos enfocarnos en las áreas donde nuestros hijos enfrentan más desafíos, como la lectura y escritura, y no exigirles tareas que no puedan manejar”, aconsejó. Asimismo, hizo hincapié en que “la maestra es el primer eslabón en el proceso de diagnóstico y tratamiento”.

No obstante, aclaró que “estos chicos suelen sobresalir en deportes, arte o música, no necesariamente en lectura o escritura”, dijo Alejandra. Por ejemplo, su hijo Javier, ahora de 23 años, ha logrado destacarse en deportes como el canotaje y triatlón, áreas en las que muchos niños con dislexia encuentran éxito. 

Con respecto al Día Internacional de la Dislexia, el 8 de octubre, esta madre destacó que “Logramos el apoyo de la Cámara de Diputados para iluminar con luces azules turquesas. Ahora Necesitamos el apoyo de los comerciantes para vestir sus vidrieras de azul turquesa”, señaló. 

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.