Secciones

Written by 8:37 am Salud

Las prepagas proponen devolver en 12 cuotas el 24% que cobraron a los afiliados

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga proponen devolver el excedente cobrado, en 12 cuotas actualizadas por la tasa de plazo fijo del Banco Nación. Desde el Gobierno Nacional aún evalúan la viabilidad del plan.

Tras la exigencia del Gobierno a las empresas de medicina prepaga para revertir los aumentos y devolver el dinero a los afiliados de los primeros cuatro meses del año, el sector empresarial propuso devolver todo lo cobrado de más en 12 cuotas actualizadas por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación. Además, plantearon que las cuotas se actualizarían mes a mes por el mismo indicador.

Sin embargo, aún no han alcanzado un acuerdo definitivo. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) propuso inicialmente que las empresas realicen estos reembolsos en siete cuotas entre junio y diciembre. Aunque, esto amplia la demanda y la solicitud de medida cautelar contra las entidades no demandadas aún incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP).

Intensas negociaciones

La audiencia convocada por el Juez Civil y Comercial Federal Juan Rafael Stinco para resolver cómo se llevará a cabo la devolución del dinero duró nueve horas. Durante este encuentro, las empresas ofrecieron devolver lo cobrado en exceso a los afiliados en 12 cuotas actualizables según el Índice de Costos de Salud y el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Como la devolución total, según las empresas, sería del 24% respecto de la cuota de julio, eso da como resultado un descuento del 2% mensual sobre las cuotas, sin tener en cuenta nuevos aumentos, que de seguro llegarán.

prepagas

Además, se discutió la denuncia por cartelización presentada por las siete prepagas más grandes del mercado, la cual continuaría vigente en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

No obstante, la incertidumbre persiste sobre cómo se definirán los próximos aumentos de las cuotas y sobre el estado de la denuncia por cartelización presentada por la Secretaría de Comercio.

Las prepagas involucradas

La lista de prepagas convocadas a la audiencia de hoy estuvo integrada por OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Union del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.

A esas primeras 23 empresas incluidas en el expediente se sumaron la semana pasada otras 18: International Health Services Argentina S.A., Obra Social YPF, OPDEA, Osdepym, Fundación Médica de Mar del Plata, Ensalud, Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad, COBENSIL, MEDIN S.A.S.M.A., Centro Médico Pueyrredón, Programa de Salud S.A., Medical´s Organización de Prestaciones Médicas Privadas S.A., Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo, Femedica, Asistencia Sanitaria Integra. S.A., Bristol Medicine, Asociación Civil de Estudios Superiores, y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.

Con información de Ámbito Financiero, Clarín y Página 12.

(Visited 147 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.