La funcionalidad de las campañas de concientización para la donación de órganos y tejidos siempre es dinámica. Permite que la ciudadanía asuma un rol preponderante en la ayuda de salvar vidas. Hasta el momento, la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Madariaga concretó 38 procesos con un total de 17 órganos y 31 córneas que fueron implantadas en 47 personas.
La Fundación Parque de la Salud impulsa políticas sanitarias públicas que dinamizan la red de procuración. Un rol fundamental cumple el Hospital Madariaga en consonancia con acciones del Gobierno de Misiones. El Servicio se destaca por su accionar multidisciplinario. Además, impulsa capacitaciones internas con Enfermería, Unidades Críticas para dinamizar el manejo de las procuraciones.
El trabajo del Servicio de Procuración de Órganos y Tejidos
El Hospital Madariaga tiene el Servicio de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) que funciona en el marco del Programa ProcurAr. Este programa, que posee impulso legislativo de la Cámara de Representantes de Misiones, permitió salvar incontables vidas y sobrevida de muchos pacientes misioneros y a nivel país.
Se trabaja en forma coordinada con el CUCAIMIS (Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones),entidad provincial encargada de coordinar las actividades de procuración en la Provincia. Y el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante): cuyo organismo nacional que coordina la donación y trasplante en Argentina, incluyendo Misiones. Justamente, el INCUCAI reconoció al Madariaga en 2023 por sus logros en ablación e implantes que brindaron nuevas oportunidades de vida a personas cuya única alternativa es el trasplante, beneficiando a muchos pacientes misioneros y del país.

Nuevas capacitaciones
La Dra. Carolina Farquharson, responsable del área, destacó el trabajo coordinado con toda la red provincial. En 2024, el servicio realizó 8 donantes de órganos (5 monoorgánicos y 3 multiorgánicos) y 30 donantes de tejidos (principalmente córneas). “De los 38 procesos realizados en 2024, logramos implantar 17 órganos y 31 córneas en 47 personas”, explicó.
La profesional también resaltó que durante este año seguirán con las capacitaciones en enfermería y unidades críticas, con el objetivo de aumentar la tasa de donantes y reducir las listas de espera para trasplantes.

El compromiso social de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos del Madariaga
Desde mayo de 2023, el INCUCAI, la Fundación Parque de la Salud ( PARSAL ), el Hospital Madariaga y el Ministerio de Salud Pública trabajan en conjunto para fortalecer la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración (UHPROT). Estas unidades buscan incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplantes, agilizando el sistema de donación en Argentina.

La Ley 27.447, modificada en 2018, establece que toda persona mayor de 18 años que no haya manifestado expresamente su oposición es considerada donante. Sin embargo, la ley también permite que quienes deseen donar en vida puedan hacerlo, promoviendo una cultura de solidaridad y compromiso social en la provincia y el país.