En la antesala del inicio del ciclo lectivo 2025, el Ministerio de Salud provincial recuerda que es importante que niños y niñas en edad escolar cuenten con todas las vacunas de ingreso escolar, de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación establecido por el Ministerio de Salud Nacional. Debe ser completado para garantizar la protección de los menores frente a diversas enfermedades.
Además, todas las vacunas del Calendario Nacional son seguras, gratuitas y obligatorias. Las mismas, se aplican en los centros de salud y hospitales públicos de todo el país sin prescripción médica.

Las vacunas no solo protegen a la persona que la recibe sino también a toda la comunidad. Durante la época escolar los niños conviven varias horas diarias con otros compañeros, compartiendo espacios físicos limitados que facilitan la transmisión de enfermedades. Un esquema de vacunación completo los protege de las enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunas de ingreso escolar
Los niños y niñas de entre 5 y 6 años deben recibir cuatro vacunas: Sabin (contra la poliomielitis), triple viral (contra el sarampión, rubéola y paperas), triple bacteriana (contra difteria, tétanos y tos convulsa) y la correspondiente para prevenir la varicela, si el joven todavía no la ha tenido.
En tanto, las vacunas correspondientes en niños de 11 años son: Triple bacteriana acelular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa), hepatitis B: si no tiene esquema de niño, comenzar 1º, 2º y 3º dosis, triple viral (contra el sarampión, rubéola y paperas): si no acredita dos dosis anteriores, debe aplicarse la vacuna. Con dos dosis previas se considera esquema completo.
Únicamente las pre adolescentes, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano – VPH (para prevenir el cáncer de cuello de útero) importante iniciar y completar el esquema de 3º dosis. También, la fiebre amarilla: Primera dosis niños de 15 a 18 meses. Para residentes en zonas de riesgo, refuerzo cada 10 años.