La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial. Esta problemática surge cuando las bacterias desarrollan mecanismos que les permiten sobrevivir a los efectos de los antibióticos, lo que convierte infecciones comunes en enfermedades difíciles o imposibles de tratar.
Según datos recientes, en 2021 se registraron más de 4,7 millones de muertes asociadas a bacterias resistentes. De no tomar medidas, esta cifra podría superar los 9 millones anuales para 2050.

La RAM no solo afecta la capacidad de los medicamentos para curar infecciones, sino que también complica tratamientos médicos como cirugías y quimioterapias, incrementando los costos de atención y hospitalización. La clave radica en el uso adecuado de los antibióticos y en fortalecer las medidas de prevención e higiene.
En este sentido, expertos de la salud recomiendan que los antibióticos se utilicen solo bajo prescripción médica y siguiendo estrictamente el tratamiento completo. Es crucial evitar la automedicación y no compartir medicamentos. Además, acciones como el lavado frecuente de manos, la desinfección de superficies y la vacunación ayudan a prevenir infecciones, reduciendo así la necesidad de utilizar antibióticos.

Asimismo, recalcan que la resistencia a los antimicrobianos no discrimina fronteras ni edades. De este modo, tomar conciencia en el presente resulta esencial para proteger la salud de las generaciones futuras.
Posadas concientiza sobre la resistencia a los antimicrobianos con una maratón
El domingo 1º de diciembre desde las 8 horas en la Costanera de Posadas, sector Balneario El Brete, se realizará la Primera Maratón de Concientización sobre la resistencia a los Antimicrobianos (RAM). La actividad es organizada por la Cátedra de Bacteriología de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), el Instituto de Ciencias de la Salud de Misiones (InCiSMi-FCEQyN-UNaM) con apoyo de la Municipalidad de Posadas.

La maratón constará de dos circuitos: uno de dos kilómetros y el otro de cinco. Pueden participar personas de todas las edades.
Acerca del evento, brindó más detalles, Marina Novosak, docente de la FCEQyN y una de las organizadoras. “La idea es hacer un poquito de ruido en la comunidad, generar algo de conciencia y hacerlo de manera anual. Pensamos en hacer un cupo para 250 maratonistas y ya llevamos más de la mitad inscriptos, así que estamos muy contentos por la convocatoria”, afirmó en diálogo con canal12misiones.com.
En cuanto a la Resistencia a los Antimicrobianos la bioquímica hizo mención a algunas cuestiones propias de esta problemática. “No es tan conocida en la comunidad. Hablando mal y pronto es la idea de no automedicarse, no consumir antibióticos sin prescripción médica. Cuidar la mala utilización de ellos que provocan este problema. Otra cuestión es no tener completo el esquema de vacunación, no llevar a cabo las prácticas correctas de la higiene de manos”, indicó.