En Misiones, el sistema de salud pública desempeña un papel crucial para garantizar el acceso a la salud, especialmente para aquellos que viven en áreas rurales y alejadas de los centros urbanos. Con más de 300 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y 75 hospitales distribuidos por toda la provincia, el acceso a los medicamentos necesarios para la atención básica y especializada es una prioridad para el Gobierno provincial.
La Farmacia Central del Ministerio de Salud Pública se encarga de coordinar la entrega de medicamentos a los diferentes establecimientos de salud, incluyendo CAPS y hospitales, a través de un sistema logístico eficiente. Desde Posadas, los medicamentos son distribuidos a todos los municipios de la provincia, asegurando que incluso las comunidades más alejadas tengan acceso a los tratamientos necesarios.
Un sistema organizado y accesible
Roxana Galiano, directora de Farmacia Central del Ministerio de Salud Pública, explicó en diálogo con Canal 12 cómo se organiza este proceso: “El sistema de entrega de medicamentos se organiza de manera mensual. Cada centro de salud, ya sea un CAPS o un hospital, realiza un pedido de insumos a la Dirección de Farmacia – Nivel Central, que luego se valida de acuerdo con la complejidad de cada efector”.
Esto permite que tanto los centros de atención primaria como los hospitales reciban los medicamentos adecuados para atender a los pacientes de manera efectiva.

Los medicamentos que distribuye esta red incluyen tanto aquellos necesarios para atención básica como para tratamientos especializados. En los CAPS, se entregan botiquines básicos que complementan el programa nacional Remediar, un esfuerzo para garantizar la cobertura de medicamentos esenciales. Los hospitales, por su parte, reciben medicamentos de acuerdo a la rotación de sus áreas de internación y sectores ambulatorios.
Atención especial para casos complejos
Una de las principales características del sistema de salud de Misiones es su capacidad para garantizar el acceso a tratamientos complejos y costosos. Esto incluye la atención oncológica, un área en la que Misiones se destaca al proporcionar medicamentos a los pacientes sin costo alguno para ellos, a diferencia de otras provincias donde estos tratamientos pueden ser muy costosos.
Para pacientes con patologías complejas, como aquellos que requieren tratamientos oncológicos, la distribución de medicamentos se realiza a través de la Farmacia Central del Parque de la Salud. “Ese paciente queda empadronado en nuestra farmacia y tiene una cobertura todos los meses”, explicó Galiano.
Un modelo inclusivo para toda la provincia
Lo que diferencia a Misiones es su enfoque inclusivo y de alcance territorial. No solo los habitantes de los centros urbanos tienen acceso a este sistema de salud, sino también aquellos que viven en las zonas más remotas de la provincia. A través de los promotores de salud, quienes realizan recorridos constantes por las comunidades rurales, se asegura que todos los misioneros, sin importar su ubicación, reciban la atención necesaria.
Los promotores de salud tienen un contacto directo con los pacientes, identificando sus necesidades y realizando los pedidos de medicamentos al municipio correspondiente, que a su vez se comunica con la red de farmacias. Este modelo logístico permite que Misiones mantenga una cobertura efectiva de salud para toda la población, sin importar su distancia a los centros de salud más cercanos.