Durante 2024, se sancionaron diez leyes vinculadas a la salud, que permitieron la creación de programas de prevención y de centros médicos para la rehabilitación y el tratamiento de diversas problemáticas. Los diputados avanzan en el análisis de nuevas normativas que se tratarán en el recinto el próximo año, tras su paso por las comisiones.
En lo que va del año, la Legislatura creó el Programa para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación de Personas con Disfunciones en el Suelo Pelviano (DSP). Además, del Programa de Tratamiento y Rehabilitación Física y Cognitiva y el Centro Especializado en Tratamiento y Rehabilitación Física y Cognitiva de Misiones en el Parque de la Salud.
Asimismo, diputados crearon el Programa de Abordaje Integral para Pacientes con Artritis Reumatoidea y crearon el Instituto Provincial del Quemado y Cirugía Plástica en el ámbito del Parque de la Salud. Las normativas reflejan el esfuerzo del Estado Provincial por impulsar nuevas prestaciones para los misioneros.

Asistencia integral y concientización
Entre otras de las leyes presentadas este año, el recinto creó el Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Cerebrovasculares (ECV), así como el Programa Provincial de Miastenia Gravis. De igual manera, legisladores trabajaron en una Ley de abordaje integral de la encefalitis límbica autoinmune.
Por otra parte, se implementó la asistencia en red del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST en el Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga” – Red del Infarto Agudo de Miocardio de Misiones (RIAMMIS).
Recientemente, la Cámara sancionó un proyecto de ley que instituye el 16 de octubre de cada año como el Día Provincial de la Concientización sobre el Síndrome de Rett.

Asimismo, diputados trabajaron sobre la Ley XVIII sustituyendo varios de sus artículos. Esto permitió instrumentar el arancelamiento de los servicios brindados en los establecimientos asistenciales y de abordaje de las adicciones dependientes del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, cuando las prestaciones se realicen a pacientes pertenecientes a Obras Sociales, Mutuales, Sistemas de Medicina Prepaga, Compañías de Seguros o terceros obligados.