La Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Misiones presentó el informe sobre las acciones realizadas a lo largo de este ciclo. Entre todo el trabajo desarrollado, se destaca la creación de la Red Provincial del Abordaje del Suicidio, en colaboración con el Gobierno provincial y un enfoque interministerial.
Además, desde octubre, la línea 911 fue habilitada como punto de ingreso para atención inmediata en casos de ideaciones e intentos por quitarse la vida, lo que permitió registrar alrededor de 200 consultas. Además, se realizaron acciones de acompañamiento en escuelas, así como también intervenciones comunitarias y capacitaciones en el sistema sanitario, con el objetivo de fortalecer el abordaje de esta problemática.

Acciones en escuelas y comunidades
Durante 2024, entre 3.000 y 4.000 estudiantes participaron de charlas sobre bullying, gestión emocional y estigmas en salud mental. Estas actividades se realizaron en Posadas y Garupá, en articulación con municipios y concejos deliberantes. También, se realizaron 35 visitas domiciliarias, 20 articulaciones con la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y 152 intervenciones judiciales.
Por otro lado, el proyecto “La Vice en tu Escuela“, a cargo de Vicegobernación, permitió abordar protocolos de atención para personas con neurodivergencias y discapacidad. En paralelo, se implementaron centros de escucha activa y se trabajó en sensibilizar a la población sobre el cuidado integral en salud mental.
Capacitación a profesionales sobre salud mental y enfoque sanitario
La Dirección capacitó a profesionales de la salud, residentes hospitalarios, trabajadores judiciales y personal de transporte sanitario. Estas instancias incluyeron formación en valoración inicial de pacientes con padecimientos mentales, trato humanizado y triage prehospitalario.
Además, en el Hospital de Itaembé Guazú se realizaron talleres sobre salud mental en adultos mayores. Así también, el área participó del proyecto “Salud Mental Perinatal” junto a UNICEF Argentina, que continuará en 2025 con una segunda etapa de implementación.

Proyecciones y nuevos proyectos para 2025
Para el próximo año, planifican desarrollar una aplicación enfocada en el cuidado de la salud mental. También, proyectan crear un dispositivo de contención psicosocial para adolescentes en riesgo suicida.
Por último, continuará participando en foros internacionales como el GT Itaipú, reforzando la articulación interministerial para sensibilizar a la población adolescente y fortalecer la infraestructura de atención en la provincia.
El 2024 fue un año clave para la Dirección de Salud Mental de Misiones, que ha consolidado importantes avances en el abordaje de la salud mental en la provincia. A través de la creación de la Red Provincial del Abordaje del Suicidio, el fortalecimiento de la atención inmediata a través de la línea 911, y la implementación de acciones en escuelas y comunidades, se ha logrado un impacto positivo en la prevención y el acompañamiento de quienes enfrentan dificultades emocionales.
Con una proyección ambiciosa para 2025, que incluye el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y la creación de dispositivos de contención para adolescentes, Misiones continúa avanzando hacia un futuro donde el bienestar emocional de sus habitantes sea una prioridad. La colaboración interministerial y el compromiso con la sensibilización y formación de profesionales refuerzan la base para un sistema de salud mental más inclusivo y accesible para todos.