Durante el verano, Salud Pública intensifica la atención primaria con postas de testeos y vacunación en los barrios.
En plazas y espacios públicos en general, los profesionales brindan servicios de testeo de tensión, talla y peso. Además supervisan calendarios de vacunación para personas de todas las edades.
Prevención y vacunación, el enfoque de Misiones para combatir el dengue
Del mismo modo, la provincia de Misiones implementa un enfoque integral para combatir el dengue, con acciones que incluyen campañas de fumigación en los municipios y estrategias de prevención domiciliaria. Estas tareas, que abarcan desde la eliminación de recipientes con agua estancada hasta el mantenimiento de espacios limpios. Esto busca reducir la proliferación del mosquito transmisor y concientizar a los ciudadanos sobre su rol en esta lucha.
En paralelo, Misiones fue pionera a nivel nacional al iniciar en 2022 un plan de vacunación contra el dengue. Este programa, que comenzó ofreciendo la vacuna de forma gratuita a personas de entre 20 y 40 años, amplió progresivamente su alcance durante el último año. Actualmente, está disponible para quienes tienen entre 15 y 59 años, lo que garantiza una mayor cobertura de la población y fortalece las acciones de prevención sanitaria.
¿Cómo conseguir turnos para vacunarse?
La gestión de turnos para la vacunación se realiza exclusivamente a través de la aplicación “Alegramed“. La misma esta diseñada para facilitar el acceso a los servicios de salud. Mediante esta plataforma, los usuarios pueden registrarse, completar un formulario, y recibir notificaciones con la fecha, hora y lugar de su cita. Este sistema, respaldado por profesionales médicos, asegura un proceso rápido y eficiente para los ciudadanos que deseen inmunizarse.
Además de las acciones institucionales, las autoridades destacan la importancia de la participación ciudadana en el control del mosquito transmisor. Mantener los espacios libres de recipientes, desmalezar y garantizar la limpieza general de los hogares son medidas fundamentales para reducir los criaderos. Estas acciones conjuntas entre el gobierno y la comunidad son clave para avanzar en la erradicación del dengue en la provincia.