El Ministerio de Salud Pública; y el de Educación Ciencia y Tecnología de Misiones, se llevó a cabo el cierre de actividades del Programa de Sanidad Escolar (Pro.San.E.). Según los datos presentados, durante el año lograron evaluar médicamente a un total de 9.870 niños de 6 a 12 años. De esta manera, brindaron acceso a los servicios de salud en 294 escuelas primarias vulnerables de la provincia.

Con la presencia del ministro de Educación, Ramiro Aranda, los subsecretarios de Salud, Héctor Proeza, de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, el coordinador del programa Pro.San.E., Guillermo Rolón, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, la diputada provincial, Mabel Cáceres, la directora de Nutrición Escolar, Gabriela Reyna, directivos de Salud Pública, directores de zonas sanitarias y equipos del Pro.San.E., dieron a conocer los detalles del trabajo anual.
Control médico integral en diversas escuelas
Entre las acciones realizadas se encuentra el control antropométrico que permite evaluar el estado nutricional y sirve como criterio de elegibilidad para programas de nutrición con ayuda alimentaria, control de peso y talla, control fonoaudiológico la cual permite establecer si se detectan alteraciones en el lenguaje, habla y/o comunicación además de realizar un examen de audiometría, control bucal, vacunación y control de agudeza visual.

Con respecto a los problemas fonoaudiológicos, detectaron un aumento en la dificultad del habla. Y, como todos los años, la patología odontológica sigue siendo la más detectable y más grave, continuando con problemas de nutrición seguidamente de la oftalmológica. En este aspecto, el Pro.San.E. atiende estas demandas médicas con distintos profesionales.
Por otro lado, luego de la pandemia, comenzaron a trabajar en un nuevo ítem: se trata del índice compatible con violencia. Esta acción les permite detectar una mayor cantidad de autoagresión y alteración en la conducta de los niños escolares. Para estos casos, se procede a conseguir un turno con una psicopedagoga o trabajadora social, según sea el caso.
Refuerzo a la conexión entre educación, salud y comunidad
Para fortalecer el trabajo interno, el equipo del nivel central junto a las seis zonas sanitarias que componen al Ministerio de Salud Pública mantuvieron una serie de capacitaciones tanto presenciales como virtuales. Esto llevó a aumentar el número de trabajadores dentro del programa en cada zona de salud.
Presentaron este informe de gestión en el salón oval del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Misiones.
De esta manera, el coordinador del programa, Guillermo Rolón remarca que “en un año con muchas complicaciones, ya sea por los días sin clases o los contratiempos económicos y/o sociales, logramos alcanzar un 80% de cobertura en escuelas vulnerables”.
Calendario regular infantil completo, entre las prioridades
Por su parte, el ministro Aranda comentó que “nos parece fundamental mantener esta conexión entre educación, salud y comunidad. Somos responsables de transmitir los cuidados que se requieren en cuanto a salud con las vacunas y la ficha médica”.

El subsecretario de Salud, Héctor Proeza, hizo énfasis en el trabajo que se llevó a cabo en cuanto a la vacunación de los niños. Destacó que para el próximo año se trabajará en completar los esquemas de vacunación de las cohortes de 5 y 11 años. “La prioridad es que todos los niños cuenten con su calendario regular completo”.