La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) recibió la visita del Operativo Integral de Salud, destinado a los estudiantes de la Escuela de Enfermería. La actividad se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de Misiones y el Instituto de Previsión Social, gracias a un convenio específico firmado entre las instituciones.
La Secretaría General de Asuntos Estudiantiles impulsó esta iniciativa con el objetivo de acercar servicios sanitarios a estudiantes que enfrentan dificultades para acceder a centros de salud. La jornada ofreció atención médica clínica, nutricional, ginecológica y psicológica, junto con actualización del calendario de vacunación y testeo de infecciones de transmisión sexual.
Los beneficios del operativo de salud para los estudiantes de la UNaM
Nadia Lunge, coordinadora del operativo, explicó que participaron varios programas del Ministerio de Salud Pública. “Hoy estamos en un operativo integral de salud destinado a los estudiantes de esta unidad académica, somos varios programas en conjunto que dependen del Ministerio de Salud”, afirmó.
La organización contempló controles de peso, talla y signos vitales. También brindaron consultas clínicas, asesoramiento nutricional, vacunación, testeos de VIH y atención ginecológica. “En este caso, es un ámbito universitario donde hay una gran población joven, adolescentes, y tenemos varios servicios que van desde el control de peso y talla, nutricionales, control de signos vitales, tenemos al clínico haciendo consultas”, detalló Lunge.

La profesional también remarcó que fortalecieron la campaña de vacunación antigripal. “También estamos fortaleciendo la campaña antigripal”, comentó. A su vez, subrayó que el programa apunta a ampliar la cobertura sanitaria con foco en prevención. “Trabajamos con el primer nivel de atención, en cuanto a prevención y promoción”, precisó.
El operativo se propuso captar a la población juvenil para brindar atención oportuna. “Nos sirve para acercar el sistema a la comunidad e involucrar a la población vulnerable que requiere un abordaje mayor”, señaló Lunge.
José Luis Ávalos, director de la Escuela de Enfermería, valoró la actividad por su impacto en la vida universitaria. “A nosotros, como institución, nos permite tener un panorama del tipo y estado de salud de los estudiantes”, expresó. Según Ávalos, esta información resulta clave para planificar intervenciones académicas y sociales. “Es fundamental para desarrollar las actividades, a partir de allí, se permite abordar otros temas como la contención, el grado académico y la evolución de los estudiantes”, agregó.

Los propios estudiantes también participaron activamente. Agustina Gaona, alumna de Enfermería, celebró la jornada. “Estoy muy contenta con el operativo”, dijo. En diálogo con Canal 12, comentó que los testeos resultan fundamentales en el contexto actual. “Es súper importante ya que, comentando entre la comunidad, hay muchos casos de VIH y sífilis, así que es muy importante testearse”, aseguró.
Gaona además remarcó el rol de quienes integran el sistema de salud en la prevención. “Como soy personal de salud, es fundamental cuidar el entorno”, explicó.