Secciones

Written by 9:31 pm Locales, Salud, Sociedad

Del tabaquismo a una nueva vida sin humo: el testimonio de Alejandro

El vecino de Posadas logró vencer el tabaquismo tras varios intentos fallidos, a partir del acompañamiento profesional y las herramientas brindadas por el Programa de Cesación Tabáquica disponible en la provincia.

Alejandro comenzó a fumar a los 18 años, en 2007, sin imaginar que, durante más de una década, intentaría infructuosamente dejar el cigarrillo por cuenta propia. Todo cambió en octubre de 2023 cuando, a través de las redes sociales, conoció el Programa de Cesación Tabáquica del Ministerio de Salud Pública de Misiones.

cigarrillo

“Siempre quise dejar de fumar, pero no contaba con las herramientas necesarias”, explicó el paciente a Canal 12. Tras descubrir el programa a través de las redes sociales, decidió acercarse al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercano para averiguar sobre los horarios y el tratamiento disponible.

El programa, que cuenta con 19 consultorios distribuidos por toda la provincia, ofrece atención sin costo y un abordaje integral del tabaquismo. Alejandro fue acompañado por un equipo multidisciplinario compuesto por un psicólogo, una nutricionista y un médico clínico. “Me guiaron con parches de nicotina y terapias psicológicas, lo que alivió mi dependencia al cigarrillo”, comentó.

Un tratamiento holístico, riguroso y efectivo 

El proceso no fue sencillo, sin embargo, el vecino destacó que los ejes claves son la importancia de cambiar los hábitos y evitar los entornos que pueden desencadenar la recaída. También valoró el rol del acompañamiento en su éxito. “Intenté muchas veces dejar de fumar solo, pero siempre se me hacía difícil. Con el apoyo de los profesionales, fue más fácil”, confesó.

Durante los primeros tres meses, la parte más compleja del tratamiento, Alejandro aprendió a reconocer los detonantes de su adicción y a evitarlos. A un año de haber dejado el cigarrillo, se siente convencido de haber dejado el hábito por completo. “El tratamiento fue holístico, no hay una causa sola, sino muchas”, señaló.

En este sentido, Alejandro animó a quienes desean dejar de fumar a beneficiarse de los recursos públicos disponibles. “No importa si hay recaídas, lo importante es seguir intentando y aprovechar las herramientas que existen”, concluyó, satisfecho con el logro alcanzado.

Qué es el tabaquismo

La enfermedad crónica es causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.
Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos o vividos con discapacidad. Se calcula que sólo en Argentina mueren cada año 40.000 personas por esta causa.

Además, el tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a la personas no fumadoras que están expuestas al humo de tabaco. Se los denomina así porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco.

Dónde están los consultorios

  • CAPS N° 23 A-4
  • CAPS N° 5 Yacyretá
  • CAPS N° 32 Itaembé Miní
  • CAPS Municipal Miguel Lanús
  • CAPS Municipal 2 de Abril
  • Monoclínico Manantial (Ministerio de Prevención de Adicciones).
  • Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga».
  • Hospital Nuestra Señora de Fátima
  • Hospital de Candelaria
  • Hospital de Apóstoles
  • Hospital de Capioví
  • Hospital Ramón Gardés- zona oeste Eldorado
  • Hospital San Pedro
  • Hospital Puerto Esperanza
  • CIC San Vicente
  • Hospital Campo Grande
  • Hospital de Concepción de la Sierra
  • CIC 25 de Mayo
  • Hospital Dos de Mayo

Para consultas comunicarse al mail: cesaciontabaquicamisiones@gmail.com o por teléfono al 0376-4447686.

(Visited 202 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.