Secciones

Written by 5:32 pm Educación, Salud, Sociedad

Tapekue, la planta nativa que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de mama

Investigadores de la Universidad Nacional de Misiones analizan el tapekue, una planta con propiedades medicinales ancestrales que podría brindar aportes claves en el tratamiento contra el cáncer de mama.

Científicos de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) avanzan en el estudio del tapekue, la planta nativa que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de mama. El doctor en Farmacia Carlos Altamirano y el tesista Alejandro Florentín desarrollan la investigación sobre esta hierba que, desde tiempos ancestrales, es utilizada por comunidades originarias para tratar heridas y úlceras. Actualmente, buscan determinar si sus propiedades también pueden servir en el combate de enfermedades más complejas, como el cáncer.

tapekué

La investigación sobre el tapekue o tapecue comenzó en 2016, cuando Altamirano, por entonces estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN), realizó su trabajo final en conjunto con la Universidad Nacional del Chaco Austral y la Universidad Nacional de Tucumán. Los estudios iniciales arrojaron resultados prometedores: el extracto de la planta mostró propiedades antiproliferativas frente a varias líneas celulares tumorales, que incluía un tipo de cáncer de mama y cáncer de hueso.

El equipo se centró en un tipo de cáncer de mama conocido como adenocarcinoma de mama triple negativo. Este cáncer es particularmente agresivo porque carece de las proteínas que las drogas comúnmente atacan. “El triple negativo se llama así porque no tiene las proteínas que las drogas suelen identificar, lo que lo hace más difícil de tratar y lo hace replicarse más rápido”, explicó Altamirano.

Los primeros resultados aumentan las expectativas 

El estudio se realizó también con otra planta nativa, caa tay, sin embargo sus resultados en la lucha contra el cáncer fueron menos efectivos. No obstante, Altamirano destacó que esta planta podría tener otros usos medicinales, como aliviar síntomas de la enfermedad con propiedades antitérmicas y analgésicas.

tapekué

En el caso del tapekue, los resultados fueron mucho más alentadores: los extractos de la planta mostraron un alto nivel de mortandad en células cancerígenas. “El colorante utilizado en las pruebas reveló una clara diferencia: las células vivas mantenían el colorante, mientras que las células afectadas por el extracto lo perdían, lo que muestra la eficacia del compuesto”, explicó el investigador.

El camino hacia el tratamiento clínico

Aunque los primeros resultados son esperanzadores, aún queda trabajo por delante. En ese sentido, el Doctor en Farmacia explicó que el próximo paso es identificar la molécula específica en la planta que tiene efecto sobre las células cancerígenas y determinar si es segura para su uso en humanos. “Primero hay que ver qué tan tóxica es y luego determinar la concentración adecuada para su uso. Después de eso, podría comenzar la fase de pruebas clínicas”, explicó.

El tesista Alejandro Florentín también trabaja en identificar si otras especies de plantas de la familia asteraceae podrían tener compuestos con efectos similares. El equipo confía en que este estudio pueda marcar un paso significativo en el desarrollo de tratamientos alternativos para el cáncer de mama.

(Visited 11.043 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.