
Finaliza el 2024 y sin dudas que uno de los hechos de importancia en términos de salud pública es la aparición y condiciones dadas para la vacunación contra el dengue. Se trata de un factor que contribuye enormemente a la prevención contra la patología provocada por el mosquito vector aedes aegypti.
Lo cierto es que desde enero, Misiones fue la primera provincia en el país en iniciar con este proceso de inmunización, con costos absorvidos por el Estado. El primer rango etario que estuvo afectado fue el que comprende entre los 20 y 40 años. En ese sentido, los turnos para la vacunación fueron facilitados a través de la aplicación Alegramed, plataforma que se utiliza también para otras cuestiones vinculadas con la salud.
Con el correr de las semanas, la convocatoria se extendió hasta las personas de 59 años, bajo el mismo método de obtención de turnos. “El Gobierno de Misiones tomó la decisión fuerte, con recursos propios. La vacuna tiene un costo importante y estamos seguros de lo que hacemos. Esta vacuna es fundamental”, indicó el ministro de Salud Pública Héctor González.
Pasaron los meses y llegó otra novedad que dio manto de tranquilidad en términos de protección contra el dengue: la confirmación de la segunda dosis para las personas que iniciaron con el proceso de inmunización.
Tal como sucedió con la primera etapa, Misiones también fue la primera en el país en adquirir y poner a disposición la segunda dosis para esos pacientes de 20 a 59 años. La aplicación de la plataforma de telemedicina Alegramed fue importante en la organización y distribución de los turnos.
Protección a adolescentes
La Provincia también puso a disposición -a mediados de septiembre- la primera dosis de la vacuna contra el dengue para el rango de 15 a 19 años. En este caso, a diferencia de los otros grupos, no era necesario solicitar el turno a través de la app sino acercarse directamente a los CAPS y centro de salud donde estuviesen disponibles. En principio, los departamentos que en los que se implementó fueron Capital, Eldorado y Puerto Iguazú.
Desde el 26 de diciembre, esos mismos adolescentes de entre 15 y 19 años ya pueden acceder a la segunda dosis de la vacuna contra el dengue. Esta medida, anunciada por el Ministerio de Salud Pública de Misiones, beneficia a aproximadamente 2.000 jóvenes que ya recibieron la primera dosis en septiembre pasado.
Vacunación contra el dengue: más de 20 mil personas ya se inmunizaron
A falta de pocos días para finalizar el año, desde el sector de Inmunizaciones de Salud Pública, confirmaron que ya se aplicaron 20 mil primeras dosis de la vacuna Qdenga, del laboratorio japonés Takeda.
Con respecto a extender el especto de inmunización a misioneros, señalaron que persiste la posibilidad de la apertura a recibir más dosis y poder avanzar en el resto de los departamentos en los que hace falta la vacunación, además de dar también una llegada más amplia a otras edades.
A su vez, gran parte de ese gran grupo de personas van en camino a completar su segunda dosis.
Cómo solicitar turno por Alegramed
En la actualidad las personas entre 20 y 59 años que quieran aplicarse la primera dosis de la vacuna contra el dengue, deben cumplir estos pasos en la aplicación.
- 1) Iniciá sesión en Alegramed.
- 2) Hacé clic en el banner de Campaña de Vacunación contra el Dengue.
- 3) Si estás en el rango de edad para recibir la vacuna, se abrirá un cuestionario. Por favor, responder con tus datos reales.

Al final del cuestionario, puede haber dos resultados:
- No te toca vacunarte ahora. En ese caso, te vas a enterar inmediatamente. Te pedimos que esperes hasta que la Provincia convoque a más personas a vacunarse con nuevos criterios.
- Posiblemente te toque vacunarte. En caso que cumplas con los requisitos iniciales, un profesional médico va a analizar tu información y te llamará para darte un turno o te enviará un mensaje con una respuesta negativa. En ese caso, te pedimos que esperes y estés atento/a por si te llaman.