Se presentó en la Facultad de Ingeniería, donde emitió el sufragio. Los efectivos de la Policía debieron ayudarla a ingresar, ya que posee una dificultad para caminar. Por su edad, el voto no es obligatorio, sin embargo decidió asistir igualmente.
Para las 15:00h de este domingo ya había votado más del 60% del padrón electoral habilitado en Misiones. Una de las votaciones destacadas de la jornada se dio en Oberá y tuvo como protagonista a una abuela de 99 años. Se trata de Ceferina García.
Su documento nacional de identidad comienza con nueve millones, lo que da cuenta de su avanzada edad. Para personas mayores de 70, el voto se vuelve optativo. Esto no le importó a la obereña, que llegó a la Facultad de Ingeniería al mediodía.
Debido a una dificultad que posee al caminar, los efectivos de la Policía presentes en el lugar debieron darle una mano para que pudiera ingresar. Su avanzada edad no fue impedimento para cumplir con el deber cívico.

¿Quiénes están habilitados, pero no obligados a votar?
En nuestro país el voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años y menores de 70. Quienes hayan cumplido 70 pueden ir a votar, aunque no están obligados a hacerlo: si quieren, pueden votar, pero si no votan, la ley no los sanciona.
Desde hace poco más de una década también pueden votar los jóvenes de entre 16 y 17 años, aunque al igual que los mayores de 70, tampoco están obligados a hacerlo.
La participación electoral de las personas de entre 16 y 17 años se incluyó con la sanción de la Ley de Ciudadanía Argentina, conocida como ley de Voto Joven, el 31 de octubre de 2012.
Según datos oficiales surgidos de las últimas elecciones, las legislativas de 2021, los jóvenes de entre 16 y 29 años representan el 27% del electorado. Son un total de 9.133.475 electores y electoras, de los cuales el 49% son mujeres y el 51% son varones.