Secciones

Written by 8:00 pm Cultura, Locales, Sociedad

A un año de su partida, homenajearon a Ramón Ayala en la Bajada Vieja

Misioneros recordaron al músico en la Bajada Vieja. Ramón Ayala falleció el 7 de diciembre del 2023, a los 96 años.

La emblemática Bajada Vieja de Posadas volvió a ser lugar de encuentro para rendir homenaje al Mensú. A un año de su fallecimiento, familiares, amigos, vecinos y autoridades provinciales se reunieron para recordar a Ramón Ayala. La actividad se desarrolló desde las 1 h en el icónico lugar, donde además hubo muestras artísticas y musicales. Participaron el intentende Leonardo “Lalo” Stelatto y el secretario de Cultura Joselo Schuap, entre otros.

Fotos: prensa Municipalidad de Posadas.

La propuesta contó con presentaciones destacadas. Inicialmente, el Ballet Oficial del Festival del Litoral y el Ballet de la Escuela de Danzas de la Provincia rindieron homenaje al cantautor. De forma continua, el cantante Pato García interpretó la inolvidable canción Posadeña linda, y la artista Lin Sista ofreció un recitado estilo rapero que fusionó tradición con modernidad.

Con una propuesta emotiva, misioneros recordaron al músico, quien marcó un antes y un después en la cultura de región y el mundo. El homenaje se desarrolló en la Bajada Vieja, uno de los rincones valorados por el artista en una de sus emblemáticas canciones.

Foto: Sixto Fariña.

Sobre Ramón Ayala

Su nombre real era Ramón Gumercindo Cidade y sus oficios múltiples: compositor, intérprete, guitarrista, pintor, narrador de historias; todos ejercidos sin detenerse en la barrera de la exageración. Su acta de nacimiento está fechada el 10 de marzo de 1927, en Garupá y fue el mayor de cinco hermanos.

Ramón Gumercindo Cidade.

Músico intuitivo y genial, se atribuye ser el creador de un ritmo, el gualambao, y es el compositor de canciones de envidiable belleza, a la vez portadoras de una voz de denuncia social: El jangadero, El mensú, El cosechero, Canto al Río Uruguay, entre tantas.

Más allá de los datos biográficos duros sobresalen al menos dos méritos: en un ambiente folclórico en el que irrumpieron en un momento Los Chalchaleros, Los Fronterizos, y tantas formaciones copiadas en espejo hasta el hartazgo, Ayala trabajó en otra línea, más cuidadosa. Así como en Salta y Tucumán se levantaron Eduardo Falú o el Dúo Salteño, en el litoral, Ayala, forjó su propia tradición.

Su recorrido fue emparentado, por su forma solista, su inclinación por la canción social y su proximidad con la naturaleza, con la figura de Atahualpa Yupanqui. Más allá de gustos, Ramón Ayala resiste esa comparación.

Fallecimiento

El misionero Ramón Ayala, creador original, exuberante y plebeyo, referencia por excelencia de la música litoraleña y ejemplo de una forma de acercamiento del hecho artístico inasible para los medios de comunicación, falleció el 7 de diciembre a los 96 años en la Ciudad de Buenos Aires.

Ramón Ayala
Ayala falleció el 7 de diciembre de 2023. ©Marcos Otaño

Ayala murió en el Sanatorio Güemes. Estuvo internado y en delicado estado por más de 10 días a causa del agravamiento de un cuadro de neumonía.

Hoy, los misioneros rememoraron al cantor, quien dejó su huella en la provincia y transmitió la esencia misionera al mundo. Con canciones, poesías o cuadros, Ramón Ayala supo ser un emblema para quien conoció un poco de su arte.

Foto de portada: Sixto Fariña

(Visited 52 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.