El 19 de abril se conmemora el Día del Aborigen Americano, una fecha que invita a reflexionar sobre la historia, la resistencia y los derechos de los pueblos originarios de América. En Misiones, más de 120 comunidades Mbya Guaraní mantienen vivas sus costumbres, su lengua y su vínculo ancestral con la tierra.

Un Congreso para unificar voces
La fecha se originó en 1940, durante el primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro, México. Por primera vez, representantes de diversas culturas indígenas del continente se reunieron para debatir sobre su situación, plantear problemáticas comunes y buscar caminos de defensa colectiva ante las adversidades sociales, políticas y económicas que atravesaban.
En ese encuentro fundaron el Instituto Indigenista Interamericano, organismo que actualmente funciona en México y depende de la Organización de Estados Americanos (OEA). Argentina adhirió oficialmente al reconocimiento del 19 de abril como fecha conmemorativa en 1945, asumiendo el compromiso de valorar la historia, la identidad y los derechos de los pueblos originarios.
Desde entonces, esta jornada se presenta como una oportunidad para visibilizar las culturas indígenas, exigir políticas públicas inclusivas y promover el respeto por los saberes ancestrales que aún hoy enriquecen el tejido social y cultural del continente.
Derechos constitucionales y presencia en Misiones
Con la reforma de la Constitución Nacional de 1994, Argentina dio un paso importante al incluir en su artículo 75 inciso 17 el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas. Ese artículo garantiza su derecho a una educación bilingüe e intercultural, la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente habitan, y la participación en decisiones que afecten sus recursos naturales.
La normativa también reconoce la personería jurídica de las comunidades originarias y establece que las tierras que ocupan no pueden ser enajenadas ni embargadas. Estos derechos, muchas veces vulnerados en la práctica, constituyen una base legal para las demandas actuales de las comunidades.

En Misiones, más de 120 comunidades Mbya Guaraní se distribuyen a lo largo del territorio provincial. Algunas se encuentran en zonas rurales cercanas a parques provinciales y nacionales, y otras, en áreas periurbanas. A pesar de las dificultades que enfrentan, estas comunidades siguen transmitiendo sus saberes, preservando su idioma y fortaleciendo sus formas propias de organización y vida comunitaria.
El Día del Aborigen Americano, más allá de su carácter conmemorativo, abre una oportunidad para reflexionar sobre la deuda histórica con los pueblos indígenas. También es un llamado a sostener políticas que reparen desigualdades, garanticen el acceso a derechos básicos y reconozcan el valor de sus culturas en la construcción de una sociedad más justa y plural.