El libro 33 Años en 48 Horas, escrito por Alejandro Martín Pérez Guahnon, relata una historia que ha cobrado visibilidad en los últimos tiempos. En ella, el autor afirma que su identidad fue robada en épocas donde Ramón Puerta gobernaba Misiones. Lo cual revela un caso que pone en evidencia el oscuro contexto político y social de aquella época.
La trama del libro describe una historia de vida marcada por la búsqueda de su identidad biológica. El protagonista, Alejandro, enfrenta las dificultades que le impone un sistema hostil. La narración se centra en los obstáculos y las aparentes irregularidades que se sucedieron en su proceso de búsqueda, muchos de los cuales están relacionados con un complejo entramado estatal en el que, según el autor, la administración de Ramón Puerta no solo fue testigo, sino que además ejerció una supuesta complicidad.
La historia oculta de Alejandro Martín Pérez durante el gobierno de Puerta
Gustavo Añibarro, durante la emisión del programa El Periodista de Canal 12, recordó que “su mamá, Nélida Benitez, removió cielo y tierra para encontrar a su hijo. Y se encontró con todas las puertas cerradas. El Estado se cerró”.
“La asistente social fue la que robó este hijo a Nélida. Esa asistente social fue premiada con una casa del Iprodha, en ese momento, y un cargo en el gobierno (de Ramón Puerta)”, remarcó. Y agregó que “la jueza le dijo a Nélida que se olvide del tema. Sin embargo, la madre iba todos los días a la puerta del juzgado y se arrodillaba pidiendo por su hijo”.

“Fue tal la impunidad que una jueza le dijo a Nélida que era pobre, no estaba casada, y que Alejandro quede con sus padres adoptivos”, contó. Y, por ello, Añibarro analizó que “le negaron la posibilidad del reencuentro. En esa época de la década del 90, la policía le dio la espalda. Y una justicia que jugó en contra de los intereses legítimo de un niño que buscaba su identidad y de una madre que buscaba a su hijo”.