Hoy 20 de marzo, el Museo Regional Aníbal Cambas será el escenario de una noche especial en la que se celebrarán dos hitos importantes para la historia cultural de nuestra provincia. Este evento conmemorativo tendrá lugar a partir de las 19:00 hs en el Museo situado en calle Alberdi al 600, frente al Parque República del Paraguay, con una serie de actividades pensadas para rendir homenaje a la historia y al trabajo incansable por la preservación de la identidad misionera.
Patrimonio provincial: Un recorrido por nuestras raíces
El Museo Regional Aníbal Cambas, desde su fundación, ha desempeñado un papel esencial en la conservación y difusión del patrimonio cultural de Misiones. Sus salas albergan una vasta colección que abarca desde las primeras culturas indígenas hasta la influencia jesuítica en la región. Entre las muestras permanentes se encuentran exhibiciones dedicadas a las culturas Aché Guayakí y Guaraní, así como espacios que reflejan la Misiones contemporánea. Además, el museo cuenta con un patio de piezas en piedra arenisca y una biblioteca especializada en historia regional, la Biblioteca Clotilde Fernández Ramos.

Este espacio no solo se limita a la exhibición de objetos históricos, sino que también ofrece talleres, exposiciones temporales y actividades culturales que fomentan la participación comunitaria. De esta manera, el museo se posiciona como un centro activo de conocimiento, promoviendo la valoración y el entendimiento de la historia y cultura.
El visionario detrás del museo
Aníbal Cambas nació el 18 de mayo de 1905 en Posadas. Fue un hombre polifacético: escribano público, músico, poeta y un apasionado investigador de la historia misionera. Su compromiso con la cultura y la identidad de la provincia lo llevó a fundar, en 1939, la Junta de Estudios Históricos de Misiones, entidad que presidió y que tuvo como objetivo principal rescatar y preservar el patrimonio histórico de la región.

Un año después, en 1940, bajo su liderazgo y junto a otros intelectuales, se inauguró el Museo Regional de Historia, Etnografía y Ciencias Naturales, que hoy lleva su nombre. Cambas también tuvo una destacada actuación en clubes sociales y deportivos, y colaboró con diversas publicaciones, siempre con el objetivo de difundir y enaltecer la cultura misionera. Falleció el 21 de octubre de 1982 en su ciudad natal, dejando un legado invaluable para las generaciones futuras.
El museo como reflejo de la historia y cultura misionera

Desde su apertura, el Museo Regional Aníbal Cambas ha sido testigo y protagonista de la evolución cultural de Misiones. Ubicado en la calle Alberdi 600, en el Parque Paraguayo, el museo ha mantenido su compromiso de ser un espacio de encuentro y reflexión sobre la identidad.
A lo largo de los años, el museo ha sabido adaptarse a los cambios y necesidades de la comunidad. En 2016, se llevaron a cabo refacciones en el edificio, incorporando dos alas nuevas de tres pisos cada una, y actualizando las salas según los criterios de la museografía contemporánea. Estas mejoras permitieron una superior organización y presentación de las colecciones, facilitando a los visitantes un recorrido más enriquecedor por la historia de la provincia.

Además, el museo ha implementado recorridos en varios idiomas, incluyendo español, inglés, portugués y guaraní, así como en lengua de señas, demostrando su compromiso con la inclusión y la accesibilidad. Los guías acompañan a los visitantes por las diferentes salas, brindando información detallada y contextualizada sobre cada exhibición.
Celebración conjunta por la historia y la cultura misionera
En este 85º aniversario, el Museo Regional Aníbal Cambas reafirma su misión de ser un custodio activo de la historia y la cultura misionera. La celebración conjunta con la Junta de Estudios Históricos de Misiones es una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes, a lo largo de más de ocho décadas, han trabajado incansablemente por preservar la historia de la provincia.

La comunidad está invitada a participar de las actividades programadas para este 20 de marzo, en las que se rendirá homenaje a la directora saliente, magíster Liliana Mirta Rojas, y se inaugurará la Galería de los Presidentes de la Junta de Estudios Históricos. El evento contará con la participación especial de Los Tres del Río de Misiones, quienes celebran 52 años de trayectoria artística.
Este aniversario es más que una fecha; es una celebración de nuestra esencia, de lo que nos define como misioneros. Es una invitación a reencontrarnos con nuestras raíces, a valorar el camino recorrido y a comprometernos con la construcción de un futuro donde la historia, la cultura y el arte sean patrimonio de todos.