Secciones

Written by 5:49 pm Cultura, Educación, Información General, Sociedad, Tecnología

“Reflejos en el Azar”: jóvenes reflexionan sobre el impacto del juego online a través del cine

Con el objetivo de abordar la creciente preocupación por el impacto de las apuestas online en los jóvenes, instituciones de Misiones unieron fuerzas para presentar el concurso “Reflejos en el Azar: cortometrajes para la Reflexión”. Esta iniciativa, abierta hasta el 30 de agosto, busca que estudiantes de entre 12 y 18 años expresen a través de cortometrajes cómo esta problemática afecta sus vidas emocionales, sociales y económicas.

La presentación del certamen “Reflejos en el Azar: cortometrajes para la Reflexión” se llevó a cabo durante una conferencia de prensa en Posadas, con la participación de Valeria Cáceres, defensora del pueblo de la ciudad; Sergio Acosta, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM); Héctor Rojas Decut, presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC); y Ramiro Aranda, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones. Todos coincidieron en la urgencia de tratar el tema del juego online entre adolescentes, un fenómeno que genera preocupación entre docentes y familias.

Un llamado a la reflexión a través del audiovisual

Cáceres destacó la importancia de dar voz a los jóvenes para que expresen, desde su perspectiva, las consecuencias del juego online: “Es fundamental que los chicos puedan transmitirnos sus impresiones y reflexiones sobre el tema, porque ellos saben mucho y está bueno conocer lo que tienen para decirnos”. La defensora subrayó que el concurso es una herramienta para abordar la problemática de manera integral, desde el ámbito educativo y con el apoyo de políticas públicas.

Por su parte, Acosta recalcó la relevancia del uso del lenguaje audiovisual como medio de expresión para los adolescentes. “El concurso representa una oportunidad para que los chicos hablen de esta problemática, la pongan en contexto en la sociedad y, juntos, tratemos de encontrar una solución”, expresó el presidente del IAAviM. También informó que los cortometrajes ganadores se proyectarán en la próxima edición del Festival Oberá en Cortos, una plataforma de gran visibilidad en la región.

Un desafío creativo con impacto social

El concurso está dirigido a grupos de estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de Posadas, conformados por entre cinco y diez integrantes, con la guía de un docente. Los cortometrajes, que podrán ser filmados con celulares o cámaras, no deben superar los tres minutos de duración. Un jurado de expertos evaluará las obras basándose en criterios como la creatividad, la calidad técnica, la reflexión sobre el tema y el impacto social.

Además, como parte del concurso, se ofrecerá una capacitación específica para docentes, con el fin de brindarles herramientas para trabajar el tema de las apuestas online en las aulas. Esta instancia busca fortalecer la conciencia y la prevención entre los estudiantes, así como promover un uso responsable de la tecnología.

El ministro Aranda también hizo hincapié en la necesidad de educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados al juego online. Señaló que aunque no puedan acceder físicamente a un casino, el acceso a plataformas de apuestas desde dispositivos móviles es una realidad. “El menor de edad no va a entrar en un casino, pero con un celular tiene acceso a una vasta cantidad de juegos de azar online. Debemos enseñarles a detectar estos riesgos y a protegerse”, concluyó.

Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles en el sitio web del IAAviM hasta el 30 de agosto. Esta es una oportunidad para que los jóvenes utilicen su creatividad y sus voces para generar conciencia sobre un tema que afecta a su generación y a la sociedad en general.

(Visited 50 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.