La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 aumentó, según nuevos cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. La ESA estimó un 2,3% de probabilidades de impacto el 22 de enero de 2032, mientras que la NASA ajustó su cálculo a un 2,27%. Esto implica que existe más del 98% de chances de que el cuerpo no suponga ninguna amenaza. Antes de estas revisiones, la posibilidad de colisión se ubicaba en 1,2%.
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA anunció que actualizará diariamente los datos sobre el asteroide. Su reciente ingreso en la lista de cuerpos con algún riesgo para la Tierra motivó la intensificación de las observaciones. Científicos monitorean su posición con telescopios terrestres y espaciales. Determinar su órbita exacta resulta difícil debido a múltiples factores que pueden alterar su trayectoria.
Cómo es el asteroide 2024 YR4
La ESA informó que el asteroide tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros. Su probabilidad de impacto lo ubica en la categoría de evento que merece atención astronómica. Esta clasificación activó un operativo de observación en la comunidad de defensa planetaria.
El asteroide 2024 YR4 se encuentra en nivel 3 de la escala de Turín, que mide la amenaza de impacto de los asteroides del 0 al 10. En 2004, Apofis, un cuerpo de 375 metros, alcanzó el nivel 4 con una probabilidad de colisión del 3%. Sin embargo, estudios posteriores descartaron cualquier riesgo de impacto.
Científicos descubrieron el asteroide en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS en Chile. Su tamaño no generaría una catástrofe global, pero podría destruir una ciudad si impacta en una zona poblada. Factores como su composición y el ángulo de entrada en la atmósfera determinarán la magnitud del posible impacto.
El Centro para el Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA publicó información sobre la posible trayectoria de 2024 YR4. “En la remota posibilidad de impacto, la colisión ocurriría a lo largo de un corredor que incluye el este del Océano Pacífico, el norte de Suramérica, el Atlántico, África y el sur de Asia”, indicó el organismo. La agencia diseñó un gráfico que muestra la incertidumbre en su trayectoria. Solo el 1,6% de la superficie de este polígono representa una posible colisión con la Tierra.
Especulaciones sobre su trayectoria
Dos grupos especializados de Naciones Unidas analizan la trayectoria del asteroide: la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG). Estos organismos se crearon para coordinar respuestas ante posibles amenazas espaciales. El SMPAG, presidido por la ESA, reúne el conocimiento técnico de agencias espaciales como la NASA. Su labor consiste en recomendar medidas ante asteroides peligrosos, como estudios adicionales y posibles estrategias de mitigación.

El SMPAG realizó una reunión virtual el 31 de enero para evaluar la posibilidad de impacto del asteroide en diciembre de 2032. “La probabilidad de colisión es muy baja, pero el SMPAG seguirá monitoreando su evolución y los datos sobre su tamaño”, comunicó el organismo. Este grupo se activa cuando un asteroide de más de 50 metros presenta una probabilidad de impacto superior al 1%.
La órbita del asteroide 2024 YR4 describe una amplia elipse alrededor del Sol. Actualmente, se aleja de la Tierra en línea recta, dificultando el cálculo de su trayectoria curva. En los próximos meses, el asteroide se volverá menos visible desde la Tierra, complicando su monitoreo. La ESA coordinará observaciones con telescopios cada vez más avanzados. El Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral en Chile jugará un papel clave en la recopilación de datos.
Es posible que el asteroide desaparezca de la vista antes de que los científicos puedan descartar por completo cualquier riesgo de impacto en 2032. En ese caso, 2024 YR4 permanecerá en la lista de riesgo de la ESA hasta 2028, cuando vuelva a ser observable. La agencia seguirá monitoreando su trayectoria y publicará nuevas actualizaciones conforme se obtengan más datos.