Pedalear hace bien: beneficios de un transporte sustentable
Andar en bicicleta es una práctica saludable que fortalece el cuerpo y mejora el estado de ánimo. Además de ser un medio de transporte accesible, no contamina y contribuye a frenar el cambio climático. Al pedalear, se tonifican músculos, se reduce el colesterol, se combate la obesidad y disminuye el estrés. En Misiones, muchas personas eligen la bici para trasladarse, actividad física o turismo activo, especialmente en esta época del año.

Desde hace más de dos siglos, la bicicleta acompaña procesos sociales, deportivos y urbanos. En junio de 1817, Karl Drais presentó su “máquina para correr” y desde entonces evolucionó hasta convertirse en la bici que conocemos. Hoy es símbolo de salud, libertad y movilidad consciente. Su uso frecuente mejora la capacidad pulmonar, protege el corazón y estimula la circulación.
Posadas y su red de ciclovías: una ciudad que elige pedalear
La capital misionera cuenta con más de 50 kilómetros de bicisendas y ciclovías distribuidas en distintos puntos estratégicos. Estas rutas conectan más de 130 chacras y promueven la movilidad urbana sustentable. La Municipalidad, junto a las Secretarías de Obras Públicas y Movilidad Urbana, impulsa el proyecto Red de Vías Seguras. Esta iniciativa busca ampliar los trayectos existentes y fomentar el uso seguro de la bicicleta.

Entre los recorridos más utilizados se encuentran los de la avenida Costanera, que permite disfrutar de un paseo con vista al río Paraná. También se destacan los tramos de avenidas como Roque Sáenz Peña, Ulises López, Tomás Guido, Santa Cruz, y los sectores del Parque de la Ciudad, el Jardín Botánico y el barrio Kennedy. En cuanto a las ciclovías, se distribuyen sobre avenidas Rademacher, Francisco de Haro, Tacuarí y Cabo de Hornos, entre otras. Estas vías, en su conjunto, buscan facilitar el tránsito de bicicletas de forma segura y conectada, reduciendo el uso de vehículos motorizados.
Una efeméride con historia: por qué se celebra el 19 de abril
Aunque la ONU proclamó oficialmente el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta en 2018, muchos ciclistas y colectivos del mundo siguen celebrando el 19 de abril. Esta fecha se relaciona con un episodio poco común ocurrido en 1943. Ese día, el químico suizo Albert Hofmann decidió experimentar con una sustancia recién sintetizada: el LSD. Cuando comenzó a sentir efectos alucinógenos, pidió a su asistente que lo acompañara en bicicleta hasta su casa, en plena Segunda Guerra Mundial.

Esa travesía psicodélica en dos ruedas quedó grabada en la historia como el “Bicycle Day”. En la década del 80, el profesor universitario Thomas B. Roberts propuso conmemorarla como una forma de celebrar la bicicleta y su valor simbólico. Si bien la efeméride tiene un origen insólito, muchas organizaciones la resignificaron para visibilizar el derecho a pedalear en ciudades más amigables con el ambiente.
Al Caer el Sol en bicicleta
Este domingo 20 de abril, Posadas vivirá una jornada especial con la edición cultural de “La Masa se Planta”. El evento, que se realizará desde las 16:30, propone una pedaleada conmemorativa por los 13 años del colectivo Masa Crítica Posadas. El punto de partida será el mástil de las avenidas Uruguay y Mitre, y el recorrido finalizará en el escenario de El Brete.
Allí, desde las 17, se presentarán artistas locales como DJ Sabrosur Selekta y VJ Parra, la banda de reggae Raíz y el power trío feminista RudasKuir. También habrá intervenciones lúdicas y visuales como Poslaroid, videojuegos para peques de la mano de Cybercirujas, y stands informativos de la Mesa Cannábica de Misiones. Durante la jornada se reunirán firmas para apoyar el proyecto de Ley de Cannabis y Cáñamo.

La propuesta une bicicleta, cultura y activismo, y busca reflexionar sobre el acceso al cannabis medicinal, la movilidad sustentable y los derechos ciudadanos. La Masa Crítica es un movimiento mundial autoconvocado, en Posadas desde hace 13 años promueve el derecho a pedalear en libertad, con seguridad y sin emisiones.
Pedalear es cultura, salud y compromiso con el planeta
La bicicleta es mucho más que un medio de transporte. Representa una elección consciente frente a la crisis ambiental y los desafíos urbanos. En Posadas, la infraestructura avanza hacia una ciudad más conectada y verde. Las ciclovías, el compromiso ciudadano y las políticas públicas abren camino a nuevas formas de habitar el espacio urbano.
Celebrar el Día Mundial de la Bicicleta es una invitación a moverse de otra manera. Cada pedalada aporta a la salud individual, al bienestar colectivo y a la sostenibilidad del planeta. La bici se convierte en aliada para recorrer la ciudad y defender derechos. Con viento en la cara y la mirada al frente, cada ciclista escribe su propio trayecto.