Secciones

Written by 7:14 am Sociedad

El Camino de la Lectura, la herramienta digital que fomenta el acceso a la literatura

Este 7 de marzo se conmemora el Día de la Lectura. Misiones lleva adelante diversas estrategias que fomentan el acceso a los libros.

Cada 7 de marzo se celebra el Día Mundial de la Lectura. La fecha busca generar conciencia acerca de la importancia de la alfabetización y los beneficios en las habilidades cognitivas. La Provincia apuesta a nuevos formatos que fomenten el acceso a la literatura. A través de El Camino de la lectura -el programa de la instalación de códigos QR en lugares estratégicos de las concentraciones urbanas-, quienes deseen pueden descargar libros de autores misioneros en formato PDF.

El proyecto fue creado por la biblioteca “2 de Abril” y respaldado por Vicegobernación, el Ministerio de Cultura y Marandú Comunicaciones. Se presentó en Posadas, en 2022, y cobró vuelo hasta llegar a la Biblioteca del Congreso de la Nación. La misma lo divulgó y logró que sea solicitado por diferentes instituciones del país. Ahora, ya llega a gran parte del mundo.

lectura
El camino de la lectura se encuentra presente en diversas instituciones de la provincia y el mundo

El mismo consiste en la instalación de códigos QR en lugares estratégicos de las concentraciones urbanas, a partir de los cuales se pueden descargar libros de autores misioneros en formato PDF.

La iniciativa se puso en marcha en los espacios públicos de Posadas. Luego se extendió, tanto al interior de la provincia como en otras ciudades del país y hasta la Antártida. Hoy llega a más de 20 municipios en los cuales la gente puede acceder a libros de autores misioneros.

Según los últimos datos facilitados por la UNESCO, aproximadamente 2,2 millones de libros se publican cada año en el mundo. Además, y a pesar de la preocupación por un posible desinterés por la lectura, el número de lectores a nivel mundial crece. Según la empresa de encuestas, Statista, en 2022, alrededor del 12,5% de la población mundial leyó versiones en PDF o similares de sus obras favoritas. Esta metodología de literatura se consolida cada vez más.

Beneficios de la lectura

Si bien es notorio el beneficio generado por la lectura en cuanto a la capacidad de lecto-escritura y comprensión, la actividad también favorece otros aspectos. Las letras generan patrones de actividad intensos en el área temporo-occipital izquierda. Un área fundamental para el desarrollo de las capacidades lectoras.

Además, el ejercicio sistemático y guiado de la lectura genera cambios en mecanismos que se asocian no solamente con la lectura sino con otras habilidades cognitivas. Por otra parte, fomenta la “teoría de la mente”, la capacidad de inferir lo que sienten o piensan las otras personas, sin que lo digan.

De esta manera y tras el hábito sostenido de leer se fomenta la reserva cognitiva, que es la resistencia que tiene el cerebro ante el declive que supone envejecer.

(Visited 34 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.