Un grupo de residentes del Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones, participó en una jornada sustentable en Posadas, organizada por la Unidad de Coordinación y Gestión de la Municipalidad. La actividad incluyó visitas a espacios de reciclaje y producción agroecológica para reforzar la conciencia ambiental y la integración social.
Los participantes visitaron el Centro Verde Municipal, donde conocieron la Planta Recicladora de Residuos, la Planta de Procesamiento de Residuos Verdes y el Parque de Restauración Ambiental. “Fue una experiencia enriquecedora que les permitió complementar los conocimientos obtenidos en los distintos talleres de horticultura y floricultura”, afirmó la Lic. Karina Tarnowski, directora municipal de Programas Sociales.


También recorrieron el Vivero ‘Piensa en Verde’, en el barrio El Porvenir I, donde aprendieron sobre huertas educativas y producción de hierbas aromáticas y medicinales. Allí estuvieron acompañados con María Nuñez, referente del lugar, quien les explicó el proceso de cultivo y su impacto en el medio ambiente.
Reinserción social y desarrollo de proyectos
Las actividades forman parte de un programa de reinserción social coordinado por la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial. Se destacan iniciativas como la construcción de un horno ecológico y el desarrollo de una huerta comunitaria, combinando producción sustentable con el fortalecimiento emocional y social.
“Estas propuestas promueven habilidades como la paciencia, el trabajo en equipo y la resiliencia, esenciales para la recuperación de los pacientes”, indicó Tarnowski.
Redes de colaboración y apoyo municipal
La Municipalidad de Posadas, a través de la Secretaría de Unidad de Coordinación y Control de Gestión, brindó apoyo integral a los pacientes dentro del Programa Operativo de Gestión para el Desarrollo Sostenible.

Además, referentes locales, como concejalas renovadoras de Misiones, visitaron el centro y promovieron proyectos conjuntos para fortalecer la red de apoyo de los internos. Estas alianzas resultaron clave en la consolidación de estos programas en su primer año de implementación.