Tras haber cosechado un amplio reconocimiento internacional, el chef Gunther Moros destacó la mixtura que rodea a Misiones para lograr una identidad regional. Subrayó el sostenido crecimiento del circuito gastronómico local.
En agosto de este año, el chef misionero Gunther Moros se consagró ganador de la final del Prix Baron B – Édition Cuisine 2024, que se celebró en Buenos Aires. El referente oriundo de El Soberbio, conocido por su proyecto “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge”, había sido seleccionado entre más de 100 inscriptos para formar parte de esta prestigiosa competencia gastronómica.
Entrevistado por Gustavo Añibarro, en el programa El Periodista de Canal 12, Gunther Moros señaló: “mi estilo va mutando todo el tiempo pero sin perder identidad regional. Investigo todo el tiempo y todos los años trato de darle una vuelta de rosca a mi cocina”.
En relación a la mixtura regional, resaltó que “esa es una gran ventaja que tiene Misiones”, al estar rodeada de fronteras con países vecinos. “A eso se suma el crisol de inmigrantes que tenemos, y la diversidad de frutos, nativos, hongos y yuyos que tenemos en la tierra colorada”.
Recordó que empezó a cocinar desde pequeño. “A los 6 o 7 años, mi mamá me fue llevando para la cocina. En la adolescencia tenía la necesidad de aprender. Entonces, mi mamá me enseñó a hacer empanadas y pastelitos. Con eso empecé a levantar pedidos en el barrio. Y a fines de la secundaria, ya vendía tartas y tortas en diferentes partes de la ciudad”.
Por otro lado, señaló sobre el circuito gastronómico de la provincia que “evoluciona constantemente junto a sus cocineros. Durante todos estos años está creciendo mucho nuestra gastronomía. Posadas se está haciendo fuerte, año a año se va acomodando entre las ciudades más lindas del país. Y también siempre está la gastronomía de Iguazú”.