Secciones

Written by 11:23 pm Sociedad

La cocina misionera conquistó el país al mostrar su producción y biodiversidad

Gunther Moros, chef misionero, se consagró campeón del Prix de Baron B 2024. Su proyecto gastronómico Margay, celebró la final en Buenos Aires. Destacó la biodiversidad y sostenibilidad de Misiones.

El equipo de Canal Doce y Pop Up Studio, compuesto por Sebastián Ramos y Diego Godoy, visitó Buenos Aires para documentar la final del prestigioso Prix de Baron B 2024. El evento se desarrolló en el Faena Arts Center de Puerto Madero, un lugar emblemático que acogió a los tres finalistas del certamen.

En su sexta edición, este certamen ha ganado notoriedad por destacar a chefs que, además de demostrar habilidades culinarias excepcionales, se comprometen con la sostenibilidad y el uso de productos regionales.

Un certamen de altura

La final, que tuvo lugar el 28 de agosto, reunió a tres chefs finalistas por su destacada trayectoria. Gunther Moros con su proyecto Margay de Misiones; Carola Puracchio con Amar Algas de Chubut; y Juan Cruz Galetto con La Matilde de Córdoba. Cada uno de ellos representaba una región y una filosofía culinaria única.

“Lo que hace que el Prix de Baron B sea tan prestigioso, no es solo la calidad de los ingredientes o la ejecución de los platos, sino la historia y el mensaje detrás de cada uno”, explicó Mauro Colagreco, chef ganador de seis estrellas Michelin, reconocido a nivel mundial por su profesionalismo y cadena de restaurantes.

Estuvo acompañado por Pablo Rivero, conocido sommelier y creador de “Don Julio”. Marsia Taha, jefa de cocina en “Gustu” de Bolivia y considerada la mejor chef de Latinoamérica en 2021; y Pedro Bargero, un referente de la gastronomía argentina.

Sabores de Misiones en la cima

La tensión en el Faena Arts Center era palpable cuando los finalistas comenzaron a presentar sus platos. Gunther Moros, fiel a su estilo, introdujo “Bajo Monte”, una creación inspirada en el “Pirá paquete”, un pacú envuelto en hoja de banano y cocinado al rescoldo, acompañado de una salsa cítrica de frutos nativos y un toque crocante de reviro misionero.

“Este plato no solo es un tributo a la biodiversidad de Misiones, sino también a las comunidades locales que trabajan la tierra de manera responsable“, explicó Moros. “Cada ingrediente cuenta una historia, y esa historia es lo que buscamos transmitir a través de Margay”.

El jurado quedó impresionado. “Margay destaca por su enfoque integral, que combina gastronomía y sostenibilidad de una manera única”, afirmó la chef de Bolivia Marsia Taha. “Lo que Gunther ha logrado aquí es excepcional, no solo para Misiones, sino para la gastronomía argentina en general”.

Deliberación y el veredicto

Luego de las presentaciones, el jurado se retiró a deliberar. Mientras tanto, Gunther, Carola y Juan Cruz compartían un momento de camaradería, conscientes de que habían llegado a un nivel donde el mero hecho de estar allí ya era un logro monumental.

“Me siento orgulloso de estar aquí, representando a Misiones”, confesó Moros. “Independientemente del resultado, estar en esta final es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo desde hace años”.

Finalmente, el jurado regresó al escenario. Mauro Colagreco tomó la palabra: “Los tres proyectos son excepcionales, pero hoy, el premio es para Margay”. La sala estalló en aplausos mientras Gunther Moros recibía el corcho bañado en oro que lo consagraba como el campeón de la sexta edición del Prix de Baron B.

Gunther Moros, chef Misionero

“Este premio es para Misiones, para todos los que creen en la importancia de cuidar nuestra tierra y nuestras raíces“, dijo Gunther con emoción. “Voy a seguir trabajando para que nuestra cocina y nuestra biodiversidad sean reconocidas en todo el mundo”.

Proyectos de Chubut y Córdoba

Carola Puracchio, con su proyecto “Amar Algas” en Chubut, utiliza algas y pesca local recolectadas artesanalmente para crear platos que reflejan la biodiversidad marina de la Patagonia. Presentó “Sorrentinos de Escrófalo y Algas Marinas” en el Prix de Baron B, destacando los sabores únicos de su región.

Por otro lado, Juan Cruz Galetto, desde “La Matilde” en Córdoba, presentó “Bosque serrano”, un plato vegetariano compuesto por ingredientes orgánicos y biodinámicos producidos en su restaurante, enfocado en la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

(Visited 225 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.