Secciones

Written by 11:14 pm Información General, Sociedad

Cocina de la selva misionera llega a la final del Prix Baron B con Gunther Moros

El chef misionero Gunther Moros competirá en la final del Prix Baron B – Édition Cuisine 2024 en Buenos Aires. Su proyecto “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge” pone el foco en la cocina agroecológica de la tierra colorada.

El chef misionero Gunther Moros se prepara para la final del Prix Baron B – Édition Cuisine 2024, que se celebrará el 28 de agosto en Buenos Aires. Moros, conocido por su proyecto “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge”, ha sido seleccionado entre más de 100 inscriptos para competir en esta prestigiosa competencia gastronómica.

Al respecto, Moros explicó para Canal 12 su propuesta gastronómica en que “la cocina que realizamos en Margay busca conectar con la naturaleza, los productores y productos locales. Aprendemos sobre la selva, cosechamos alimentos naturales y recolectamos productos de temporada, nutriendo nuestra cocina del poder de la naturaleza”. Así, su enfoque se basa en la conexión profunda con el entorno natural y las comunidades locales.

Sebastián Ramos de Canal 12 con Gunther Moros en la previa del Prix Baron B

La visión tras el plato 

Asimismo, el chef detalló la filosofía detrás de la cocina regenerativa que aplica en su restaurante. “Es una experiencia transformadora que invita a los visitantes a reconectar con la naturaleza y honrar los saberes ancestrales de la cultura local a través de la cocina”, precisó. Justamente, enfatizó que su método incluye contar una historia, cultivar, cosechar y recolectar, lo que luego se expresa en los platos que sirven a los comensales.

En términos gastronómicos, Moros destacó que “la mayor riqueza de Misiones radica en el crisol de culturas de los inmigrantes y la ubicación singular de nuestra provincia, que está entre dos países, potenciando la influencia de sus culturas y productos”. También mencionó algunos ingredientes emblemáticos de la región, como la yerba mate, el té y la mandioca, así como frutos nativos y plantas medicinales aportan mayor riqueza a la cultura gastronómica.

El plato que Moros presentó al Prix Baron B se llama “Bajo monte” y contiene ingredientes como pacú, hoja de banano, frutos nativos, mandioca, batata y ñame. Según el chef, estos productos se utilizan en la provincia tanto en preparaciones saladas como dulces. Destacó que “la técnica de cocinar alimentos envueltos en hojas de banano o cubiertos por barro es ancestral y es un homenaje a las culturas y técnicas antiguas”.

El Prix Baron B es una gran vidriera para visibilizar el trabajo culinario

Por último, el chef considera que premios como el Prix Baron B son valiosos para su trabajo, ya que “nos ayuda a tener visibilidad y a potenciar nuestro trabajo”. En caso de ganar, adelantó que piensa disfrutar el premio con sus seres queridos y continuar la promoción de la gastronomía regional.

Vale resaltar que Gunther Moros, oriundo de Misiones y con una trayectoria de 17 años en la gastronomía regional, ha dedicado su vida a innovar y revalorizar las recetas misioneras. Su enfoque incluye la fusión de técnicas tradicionales y modernas, y la preservación de la cultura gastronómica local. Actualmente, dirige el Margay Lodge de selva y reserva natural, la pizzería MASAMADRE y el catering ARAMÍ. 

(Visited 155 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.