Lucila Hilen Blazig tiene 25 años y es la soberana de la Colectividad de los Países Árabes. Desde muy pequeña participó en ballets de danzas árabes. En esta nota nos cuenta cómo se convirtió en la representante de su colectividad.

Lucila Hilen Blazig tiene 25 años y es oriunda de Oberá. Actualmente, se encuentra finalizando la licenciatura en Psicopedagogía, pero desde muy pequeña participó en ballets de danza árabe hasta que se incorporó al grupo de la Colectividad de los Países Árabes. Siempre mantuvo su vinculación con sus raíces, pero este año, luego de avanzar en sus estudios y tener más disponibilidad de tiempo, decidió concursar para llevar la corona.
La Reina de la Colectividad de Países Árabes relató en diálogo con canal12misiones.com cómo fue su acercamiento a sus raíces: “Comencé a participar de la Fiesta del Inmigrante desde muy pequeña. A los 6 años bailaba en academias de danzas árabes externas a la colectividad. Luego, me incorporé al ballet de la colectividad que se llama Tacalid Aarab que significa Costumbres Árabes. Hace unos años atrás, comencé a trabajar en la cocina, la cantina o la limpieza de la casa de la colectividad”.

Cómo se convirtió en Reina de los Países Árabes
Hilen Blazig compartió el proceso por el que decidió postularse como representante de la Colectividad de los Países Árabes. “Trabajé y colaboré mucho tiempo con la colectividad. Hace unos años atrás, me venían ofreciendo ser la representante. No obstante, como recién comenzaba la facultad y tenía otras otras responsabilidades, lo rechacé. Sin embargo, este año dije que sí, ya que estoy culminando mi carrera. De esta manera, podría dedicar más tiempo a las tareas que requiere ser representante”.
Es así que asumió la responsabilidad de representar a su colectividad y aseguró que es algo que le llena de emoción y orgullo. Ser Reina de la Colectividad de los Países Árabes significa representar la diversidad y riqueza cultural de su comunidad en Argentina.
La soberana del legado árabe en Misiones contó los orígenes de su familia en la provincia. Fue su bisabuelo quien llegó a Argentina en 1907 y se asentó en Apóstoles. Provenía de la localidad de Duris, provincia de Baalbek, ubicada en Líbano. Luego, su madre, quien vivía con su abuelo en San Javier, se fue a vivir a Oberá por razones de estudio, y allí permanecen hasta la fecha.

Lucila Hilen Blasig detalló qué sentido tiene para ella la Fiesta Nacional del Inmigrante.: “Para mí, la fiesta es un momento de celebración y unión donde podemos compartir nuestras raíces y celebrar la riqueza de nuestras culturas. Es por ello que mi expectativa para este año es promover el entendimiento intercultural, conocer y aprender también de las historias y tradiciones de otros inmigrantes y descendientes”, cerró.