La legislación del Concejo Deliberante vincula casi diez ordenanzas existentes sobre la materia. Entre otros objetivos, regula derechos y obligaciones a tutores de animales. Además, acerca facultades a veterinarios y rescatistas.
Este jueves, durante la sesión N°19, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas, aprobó la unificación de diversas ordenanzas para facilitar y agilizar trámites relacionados a la adopción y tenencia responsable de animales de compañía. En exclusiva a Canal 12, la concejala Malena Mazal, explicó que “gracias a esta iniciativa, la ciudadanía puede acceder más fácil a cuáles son las responsabilidades como tutores de las mascotas”.

“Aprobamos este nuevo régimen de tenencia responsable luego de un trabajo intenso con las concejalas Samira Almirón y Laura Traid”, detalló Mazal. Agregó que la normativa recientemente aprobada “nuclea casi diez ordenanzas que hablan de la temática. Es una manera de aportar a la economía legislativa”.
Detalló que gracias a esta medida, “la ciudadanía puede acceder más fácil a cuáles son las responsabilidades como tutores de animales de compañía”. Agregó que la nueva ordenanza trata también sobre la legislación por la cual se crea el Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMuSa).
Añadió que a partir de ahora, “establece una actualización de la página web del IMuSA, donde ya no solo estén visibles los turnos y operativos, sino también las obligaciones de los tutores”.
Comentó que estará disponible el Registro Único, donde cada persona que esté a cargo de animales de compañía deberán estar registrados. “El objetivo es dinamizar la articulación entre veterinarios, rescatistas y tutores”.
Alcances de la ordenanza
Dicha Ordenanza permitirá controlar el funcionamiento del IMuSA, ampliando el personal y sus funciones; diseñar e implementar una política de capacitación para el personal del instituto para el adecuado manejo de los animales; declarar a la ciudad de Posadas como Zona Rábica cuando se diagnostiquen animales de compañía positivos de esta enfermedad, entre otros.
Por otra parte, el proyecto dará lugar a la creación del Programa de Prevención y Gestión de Enfermedades Zoonóticas para promover estrategias y medidas de prevención en cuanto a la transmisión de las enfermedades como la rabia y leishmaniasis y proteger a la ciudadanía en general.
Además, la misma establecerá la educación y capacitación obligatoria de la población en materia de cuidado integral de los animales, así como la implementación de respectivas multas ante el incumplimiento de las normas sanitarias, de seguridad y buen trato animal.