Este miércoles se realizó un nuevo operativo integral interministerial para familias tareferas en Concepción de la Sierra. Así, se hizo entrega de útiles escolares, módulos alimentarios, y se concretaron estudios de salud que sumó la presencia de nutricionistas y psicólogos.
La actividad deriva del trabajo conjunto entre los Ministerios de Coordinación General de Gabinete, Salud Pública, Trabajo y Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud.
Entrevistado por Canal 12, Sebastián Macias, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, remarcó la importancia del encuentro. “Estas asistencias son respuestas rápidas del Gobierno provincial para acompañar a los vecinos“, consideró.
Y agregó que “es muy importante llegar a toda la comunidad. En este caso, con el sector tarefero, al tratarse de un segmento en el que es difícil que las propias personas puedan darse el tiempo de cuidarse. Tomarse muestras de los análisis y ver el estado de su salud”. En la misma línea, destacó que trabajar con el vecino, entender y escuchar las problemáticas “es parte de la búsqueda de soluciones de forma conjunta entre el Estado y la comunidad”.



Mejores caminos para la producción
En relación al trabajo de Vialidad que llega a las comunidades tareferas, Macias recordó: “bajo el programa ‘Mejores Rutas’ y ‘Rutas Productivas’ venimos acompañando a diferentes sectores, como el tarefero”.
Por ello, resaltó que “las vías, la comunicación y la salida de la materia prima viene de la mano de las obras que hacemos con Vialidad. Alcanzar la mejora de los caminos terrados de colonias o picadas, hacen que el productor tenga la tranquilidad de poder sacar la materia prima en el momento adecuado. Sin tener caminos en buenas condiciones es muy difícil que un productor pueda comercializar sus productos“.

Coberturas del operativo integral
En lo que respecta al operativo de salud, se brindó a las familias:
- Atención médica clínica y ginecológica (consultas, PAP, DIU hormonal) a través del programa SIMUJER
- Odontología (consulta, flúor, extracciones desde los 14 años)
- Oftalmología
- Laboratorio (extracciones)
- Psicología y nutrición (consultas y asesorías)
- Enfermería (controles de peso, talla, glucemia y TA)
- Inmunizaciones para niños, adolescentes y adultos
- Trabajo social (consultas y afiliaciones a Incluir Salud)
- Ecografías
También hubo atención veterinaria.