Rossana Franco, titular de la Defensoría de los derechos de Niños Niñas y Adolescentes, subrayó la importancia de la participación comunitaria para garantizar la integridad de las infancias.
El reciente caso Kiczka, que involucra al diputado puertista Germán Kiczka, acusado de pedofilia, sacudió a todo el país. Más allá de la indignación generalizada, este hecho generó mayor conciencia sobre la importancia de proteger la integridad de niños, niñas y adolescentes.
Rossana Franco, defensora de los derechos de Niños Niñas y Adolescentes de Misiones, destacó que la difusión de casos como sensibilizan a la sociedad. “Es crucial que todos los ciudadanos asuman la responsabilidad de denunciar cualquier situación que vulnere los derechos de los menores”, remarcó.

La Defensoría tiene como función principal garantizar y promover los derechos de los NNyA, tal como establece la Ley IV-N°52 en su Artículo 2. “Actuamos cuando hay un derecho vulnerado de un niño, una niña o un adolescente”, explicó Franco. El impacto nacional del Caso Kiczka visibiliza la gravedad del delito. Además, refuerza la necesidad de un compromiso activo de la comunidad en la protección de las infancias.
Herramientas para la denuncia
La Defensoría Provincial cuenta con una serie de herramientas para facilitar las denuncias de abusos y otras violaciones de derechos. La línea 911, la línea 102 (La Voz de los Niños), y la línea 137 del programa “Las Víctimas contra las Violencias”. Además, el Poder Judicial habilitó la línea de WhatsApp “Contame” al número 3765-490888.
También, se pueden realizar denuncias directamente en la sede de la Defensoría Provincial en Posadas. Franco subrayó que es esencial que las familias y la comunidad conozcan y utilicen estos recursos. Y agregó que “la denuncia es el primer paso para garantizar la protección de los derechos de los menores”.
La Defensoría lanzó en 2022 la campaña “Unid@s todos somos defensores”, con el objetivo de involucrar a la comunidad en la defensa de los derechos de NNyA. Franco instó a que la participación ciudadana es clave para romper con el paradigma del “no te metas”. En esa línea, sostuvo que “el abuso infantil es un delito que debe ser denunciado y erradicado”.
Fortalecimiento de la red de protección
Valeria Bongers, licenciada en Psicología y miembro de la Defensoría, destacó la importancia de la Ley II-Nº41. “Permite capacitar a los trabajadores del Estado en la protección de los derechos de los menores”, dijo.
Esta, junto con la Ley 26.061, establece el marco para un Sistema de Protección Integral que debe ser implementado en todos los municipios de la provincia. Bongers explicó que, gracias a una reciente modificación, los municipios ahora tienen direcciones de Niñez y Adolescencia, lo que facilita la implementación de medidas de protección validadas por la Justicia.
Recientemente, se inauguró un espacio para denuncias en la sede de la Defensoría, que funciona en colaboración con la Dirección de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones. Este espacio permite que se tomen denuncias con reserva de identidad, lo que es fundamental para proteger a las víctimas y restituir sus derechos. La psicóloga subrayó que “los niños son sujetos de derecho y entre todos debemos garantizar que sus derechos sean respetados”.
La Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes es un organismo de control y monitoreo que vela por los derechos de la niñez y adolescencia. Está ubicada en Félix de Azara 2560 de la capital provincial, y atiende de 8 a 18 hs.