Secciones

Written by 12:23 pm Sociedad

Así es el proceso de esterilización de los desechos biopatológicos en el Centro de Residuos de Fachinal

Los residuos biopatológicos generados por Centros de Salud son llevados al Centro de Residuos de Fachinal. Tras recibir el correcto proceso de esterilización, los desechos son ubicados en un espacio exclusivo, a fin de evitar la contaminación ambiental.

Con acciones concretas, Misiones avanza en materia de cuidado ambiental. En este contexto, la provincia trabaja en la recolección de residuos biopatológicos generados en los nosocomios del territorio. Los mismos son retirados por la empresa tercerizada, AESA y llevados al Centro de Disposición de Residuos de Fachinal. Allí se da tratamiento a los gases emitidos por los desechos dispuestos.

Desde el 2007, este sistema de residuos biopatológicos tiene dos prestaciones de servicio. Se trata del público y el privado”, explicó a canal12misiones.com Ricardo Charon, representante del Área Ambiental de IPRODHA. En cuanto al sistema privado, “tiene un arancel que es de los más bajos del país. En el caso de sistema público incluye el proveer a todos los hospitales de bolsas de alto micraje”. Las grandes abarcan hasta cinco kilos. En tanto, las más pequeñas, dos kilos.

Los residuos biopatológicos son aquellos materiales de descarte producidos por unidades sanitarias. Estos desechos requieren un tratamiento especial y responsable, debido a que pueden provocar serios problemas ambientales o acarrear trastornos para la salud de la población.

Centro de Residuos de Fachinal.

Retiro de residuos de los centros médicos

El proceso comienza con la provisión de las respectivas bolsas identificadas con el color rojo. “Luego cada prestador de salud tiene la responsabilidad de asegurarse que los residuos infecciosos vayan a estas bolsas y sean conectadas en lugares preacordados de fácil acceso por parte del camión que retira estos residuos”, indicó Charon.

Misiones dispone de un circuito de camiones encargados de recorrer la provincia de manera diaria. El trayecto incluye la Ruta Nacional 12 y la Ruta Nacional 14. “Circulan por los sectores Norte y Sur”, detalló el representante ambiental.

Los vehículos retiran los residuos de los nosocomios públicos. En tanto, en el circuito privado, los municipios son los encargados de llevar el control de las estaciones de transferencia a fin de que el camión pueda realizar la recolección. Tras el retiro de las bolsas, se lleva adelante un registro en las planillas. “Hay trazabilidad del lugar en el que se retiró la bolsa”, apuntó Charon.

Proceso de esterilización

El recorrido termina a última hora de día en el Centro de Disposición de Residuos de Fachinal. Seguidamente se acumula en un espacio de autoclave para residuos infecciosos. “Ahí se realiza el proceso de esterilización“, explicó el profesional.
El autoclave es un remanente que permite crear vacío, donde se extrae aire y la humedad.

“Acto seguido se produce un vapor generado a 135°c. Es decir alta temperatura. Ahí se mantiene un tiempo que puede ir de acuerdo a la procedencia del residuo”, comentó Charon. Y agregó: “las bolsas salen esterilizadas sin potencial infeccioso”.

Luego, los residuos son clasificados en relleno sanitarios a disposición final. “Los mismos quedan confinados hasta el cierre definitivo del relleno sanitario. Lo mismo ocurre con los residuos domiciliarios”, destacó Charon.

Los residuos de relleno sanitario son residuos sólidos que se depositan en un área apropiada para su almacenamiento. De esta manera, los desechos se ubican de manera segura y así se evita que se contamine el aire, el agua y el suelo.

Foto principal – Marcos Otaño

(Visited 135 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.