El Día Internacional de la Cerveza invita a descubrir la diversidad y riqueza de esta popular bebida. Desde la histórica IPA y la robusta porter, hasta la cremosa stout y la refrescante weissbier, cada estilo ofrece una experiencia única.
Cada 2 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de la Cerveza, una festividad que comenzó modestamente en un pequeño bar de Santa Cruz, California, y que hoy alcanza un impacto global. Lo que comenzó como una sencilla convocatoria para los clientes habituales del local, se transformó en una efeméride que invita a aficionados de todos los rincones del planeta a levantar sus vasos y brindar por esta amada bebida.
La historia de la cerveza en América del Sur se remonta a 1566, cuando los frailes del Convento de San Francisco de Quito, en Ecuador, elaboraron la primera cerveza registrada en la región. En 2022, el investigador Javier Carvajal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) logró revivir esta histórica bebida, utilizando la levadura original de la fermentación del siglo XVI. “Hay que beberse la historia”, comentó Carvajal con una sonrisa, a la agencia EFE.
Hoy en día, varios estilos de cerveza dejan una marca indeleble en la historia de los bares y restaurantes. A continuación, se presenta un repaso por algunos de los estilos más reconocidos y sus diferencias distintivas.
IPA (India Pale Ale)
La IPA es uno de los estilos más conocidos mundialmente. Su origen está envuelto en debates, pero se cree que surgió de la necesidad de transportar cervezas pale a las colonias británicas en la India. Para conservar la cerveza durante los largos viajes, se aumentaron los niveles de alcohol y se añadió más lúpulo. La primera referencia a la India Pale Ale data de la década de 1830. Las IPAs modernas suelen tener un carácter dominante de lúpulo, con matices florales y especiados en las versiones inglesas, y frutas tropicales y pino en las americanas. Son ideales para maridar con platos picantes, carnes a la parrilla y quesos variados.
Porter
Originada en Londres en el siglo XVIII, la porter se elabora con cebada malteada oscura y una cantidad considerable de lúpulo. Este estilo, con sabores tostados y maltosos, varía en subtipos como brown, robust y baltic. Surgió probablemente de la mezcla de cervezas añejas, frescas y fuertes, o de la mejora de la calidad de la cerveza marrón con más lúpulo y envejecimiento. Fue una de las primeras cervezas producidas en masa y apreciada en las colonias americanas. Las porters combinan bien con carnes ahumadas, guisos, quesos azules y postres de chocolate.
Stout
Considerada el hermano mayor de la porter, la stout es una cerveza más oscura, a menudo con notas de chocolate o café. Con una textura cremosa y un sabor profundo, se ha convertido en una favorita entre los conocedores. Las stouts suelen tener aromas de cebada y malta tostada, recordando al café, chocolate o cacao. Dentro de esta categoría, destaca la Pastry Stout, que incorpora ingredientes culinarios para imitar el carácter de postres y dulces.
Weissbier
Las cervezas de trigo, o weissbier, son reconocidas por su espuma tipo mousse y aspecto turbio, resultado de una alta proporción de trigo y una pequeña cantidad de malta de cebada. Elaboradas con al menos un 50% de trigo malteado, la fermentación con cepas de levadura específicas aporta aromas a clavo, plátano y a veces chicle. Estas cervezas son ligeras, cremosas y efervescentes.
Lager
Las lagers son una de las dos categorías principales de cerveza y, en términos de producción, el estilo más común en el mundo. Utilizan levaduras de fermentación baja, que fermentan más lentamente y a temperaturas más frías que las ales. Las lagers tienen un carácter más limpio y fresco, con ejemplos populares como pilsner, dunkel, helles y bock. Originadas en Europa central, se consideran que tienen su hogar espiritual en Baviera.
Cervezas sin gluten
Para aquellos con intolerancia al gluten, existen cervezas especialmente elaboradas con ingredientes exentos de gluten. Estas incluyen lagers, ales u otras cervezas que utilizan azúcares fermentables, granos y carbohidratos transformados, siempre y cuando los ingredientes estén libres de gluten.
Foto de portada: Sixto Fariña