Entrevistado por Canal 12 en el narco del Día del Coleccionista, el Alejandro Nazaruk recordó que su historia con la numismática comienza desde muy pequeño, “en el patio mientras hacía tareas de jardinería. Desenterré una moneda de 2.000 reales, de mediados del año 1.800. Me quedé fascinado”.
“Una moneda te cuenta una historia, o algo sobre geografía, política, astronomía, economía, se pueden descubrir culturas. Es como un viaje sin salir de casa”, consideró sobre el coleccionismo de monedas.

La numismática es el estudio y coleccionismo de monedas, billetes y otros objetos relacionados con la historia monetaria. Este fascinante campo no solo atrae a coleccionistas, sino también a historiadores y economistas, ya que las monedas y billetes pueden ofrecer una ventana única al pasado. A través de estas piezas, se puede aprender sobre los gobernantes, las economías y las culturas que las produjeron.
Explorar qué es la numismática lleva a descubrir cómo estos pequeños objetos de metal y papel han jugado roles cruciales en la historia de la humanidad. Desde monedas de la antigua Grecia hasta billetes contemporáneos, cada pieza tiene una historia que contar. La numismática, por tanto, es mucho más que un pasatiempo; es una forma de conectar con la herencia histórica y cultural.
Cabe recordar que en Argentina el Día del Coleccionista se celebra el 7 de enero. Tiene por objetivo de reconocer esta actividad que preserva elementos históricos, que a su vez forman parte de la cultura. La jornada nacional festeja a quienes se dedican a recolectar objetos difíciles de encontrar, fuera de serie y disponen de su tiempo y espacio para almacenarlos, ya sea de manera profesional o amateur.