Secciones

Written by 12:00 pm Sociedad

Día del Hombre: por qué algunos países lo celebran el 19 de marzo

En algunos otros países, se celebra este día aunque la fecha oficial es el 19 de noviembre. También se festeja a San José de Nazaret.

El Día del Hombre se celebra con dos fechas distintas, cada una con un significado particular. El 19 de marzo, países como Colombia, Bolivia y Honduras conmemoran esta fecha en coincidencia con el día de San José. Mientras que a nivel internacional, el 19 de noviembre fue designado por la UNESCO como el Día Internacional del Hombre.

La celebración del 19 de marzo tiene raíces religiosas, centradas en la figura de San José, esposo de María y padre terrenal de Jesús. Se busca reconocer los valores de humildad, trabajo y protección que él representa, destacando la importancia de la familia y la responsabilidad masculina en la sociedad.

Posadas celebra el Día de San José, santo patrono de la ciudad. Foto: Marcos Otaño.

Más allá de lo religioso, esta conmemoración promueve una reflexión sobre el rol de los hombres en la construcción de hogares y comunidades más fuertes.

Día del Hombre: San José, un ejemplo de vida dedicada

Según los evangelios, San José fue un hombre trabajador y protector, que dedicó su vida a su familia. Su ejemplo resalta la figura del hombre que sostiene a su familia desde el esfuerzo diario y el amor incondicional.

El 19 de noviembre, el Día Internacional del Hombre, busca visibilizar temas como la salud masculina, el bienestar emocional y la lucha contra estereotipos de género. Esta conmemoración invita a una reflexión más amplia sobre los desafíos modernos que enfrentan los hombres.

El Día del Hombre en marzo invita a reflexionar sobre la figura del hombre como protector, guía y trabajador incansable. San José simboliza esos valores esenciales que trascienden las generaciones, y su ejemplo sigue siendo relevante en la actualidad.

Dos Fechas, un objetivo común

Ambas fechas promueven la importancia de reconocer y valorar la contribución masculina a la sociedad desde distintos ángulos. Mientras el 19 de marzo resalta los valores tradicionales encarnados por San José, noviembre invita a una reflexión más amplia sobre los desafíos modernos que enfrentan los hombres.

Celebrar esta fecha es una forma de reivindicar una masculinidad más humana y comprensiva, donde los hombres puedan desempeñar distintos roles sin miedo al juicio social. La inspiración de San José, marcada por la humildad y el amor, sigue siendo una guía valiosa para quienes buscan construir una sociedad más justa y solidaria.

San José es considerado patrono de la Sagrada Familia y de los artesanos

San José: un ejemplo de paternidad y liderazgo familiar

San José protegió a su familia en momentos difíciles, como cuando huyeron a Egipto para escapar de la persecución del rey Herodes. Su figura representa la valentía y el sacrificio silencioso, valores que inspiran a muchos hombres hoy en día. Por eso, se le reconoce no solo como un santo, sino como un ejemplo de paternidad y liderazgo familiar.

El legado de San José, marcado por la humildad, el trabajo y la protección, sigue siendo una inspiración para muchos hombres en todo el mundo.

(Visited 1.050 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.