En 2022, a través de la ley impulsada por el vicepresidente de la Legislatura, Carlos Rovira, se creó un programa de protección y alimentación de las abejas. En la provincia se encuentran registradas más de 13.000 colmenas.
Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas. La efeméride busca generar conciencia acerca de las importancia de los polinizadores. Misiones dispone de leyes que protegen estas especies. La normativa apunta a contribuir a su conservación y repoblación, en reconocimiento a su labor fundamental como agente polinizador en la preservación de los ecosistemas.
A lo largo de los años, Argentina se consolidó como una nación competitiva en la producción de miel, posicionándose como el tercer exportador. Dentro de ese universo, Misiones potenció la producción de este insumo y enfatizó la protección de abejas. Este sector productivo no solo impulsa el desarrollo territorial, sino que también fomenta los procesos asociativos de agregado de valor.

En la provincia se encuentran registradas más de 13.000 colmenas, distribuidas en más de 800 apiarios, que son manejados por productores que se han inscripto en el RENAPA, registro que nuclea a quienes se dedican a la actividad.
Leyes vigentes
En 2022, a través de la ley impulsada por el vicepresidente de la Legislatura, Carlos Rovira, se creó un programa de protección y alimentación de las abejas. La misma apunta a contribuir con su conservación y repoblación. También impulsa la concientización sobre su labor como polinizador en los ecosistemas.
Los objetivos del programa son preservar a las abejas melíferas (Apis Meliferas) y a las abejas nativas de la tribu Meliponini (Hymenoptera, Apidae). Esto es con la intención de asegurar su multiplicación, aumentar la disponibilidad de recursos florales y zonas de refugio y reproducción mediante el fomento de cultivo orgánico de vegetación floral.
Asimismo, se fomenta el uso de métodos orgánicos y la utilización de bioinsumos para el control de plagas en zonas urbanas. Esto también surge de la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre el impacto adverso de los fitosanitarios, domisanitarios y plaguicidas en la población de abejas y en la salud.
Además, la Cámara de Representantes de la provincia estableció por ley el 10 de junio de cada año como el Día Provincial de las Abejas Nativas de la tribu Meliponini.
¿Por qué son tan importantes?
Estos insectos son vitales para los cultivos porque cumplen el rol de polinizar. No obstante, a nivel mundial se registró una baja en su diversidad a causa del cambio climático y el uso de insumos químicos (agroquímicos) en la producción de alimentos, por lo que estarían en peligro de extinción.

Para combatir esta situación, los especialistas concuerdan en que es necesario rotar hacia formas de cultivo más saludables para el suelo, agua, aire y, naturalmente, las personas. Proponen erradicar el uso de pesticidas y practicar la diversificación productiva, de modo que se generen mejores alternativas para todos.