Secciones

Written by 7:00 am Sociedad

Día Mundial del Agua: claves para su cuidado efectivo

Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, un día pensado para reflexionar sobre su importancia y la necesidad de cuidarla. Misiones mantiene un fuerte compromiso en en el acceso igualitario al recurso vital.

Día Mundial del Agua: estas son las claves para cuidarla diariamente

Desde 1993, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo es crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento

La ONU publicó algunos datos alentadores en sus últimos informes, indicando que hay avances en la mejora del acceso al agua potable y el saneamiento básico. No obstante, aún enfrentan desafíos considerables en términos de equidad y sostenibilidad en la gestión de este recurso.

Con algunos pequeños cambios en el accionar diario, se puede incorporar desde la casa de manera simple, estaremos aportando nuestro granito de arena para proteger este recurso tan valioso.

Reciclar agua en casa

Tener agua corriente con tan solo abrir una canilla es una fortuna. Actualmente se calcula que más de dos mil millones de personas no cuentan con agua potable en el mundo. En Argentina, hay más de cuatro millones de personas que no acceden a agua segura y cerca de ocho millones están sin saneamiento en nuestro país. Frente a la escasez de agua dulce, ya sea por crecimiento de la población, por urbanización o por cambio climático, entre otras razones, podemos empezar a actuar con mayor conciencia sobre este recurso.

Reciclar agua es un proceso por el cual se recupera el agua usada, para nuevos fines. Las fuentes de agua usada pueden ser, residuales, grises y pluviales. Actualmente, el reciclaje del agua potable para consumo humano no es viable, por motivos de salud pública, pero si se puede reutilizar para muchas otras actividades o tareas que nos ayudarán a potenciar este recurso tan valioso.

– Reciclar el agua de la ducha mientras nos estamos bañando es una buena opción. Colocá un balde debajo de la ducha para así recoger esa agua limpia que cae y que después podemos utilizar para regar las plantas o lavar los platos.

– Las aguas grises son las que provienen del uso doméstico como el lavado de utensilios o de la ropa y pueden aprovecharse para regar el jardín o un pequeño huerto urbano. Las aguas generadas por procesos domésticos como el lavado de ropa o el agua que usas tras un baño pueden reutilizarse en estas tareas.

– Reciclar el agua del lavarropa, puede servir para planchar, para los limpiaparabrisas del auto o para baldear o limpiar los pisos. Es importante aclarar que no es apta para el consumo humano.

– Reciclar el agua que se obtiene de los aparatos de aire acondicionado también es otra forma de reutilizar.

– Reciclar el agua del riego colocando platos bajo las macetas, destinándolas al riego de otras plantas.

– Reciclar y almacenar el agua de lluvia o pluvial para diferentes usos, como lavar los pisos o llenar la cisterna del baño.

Recomendaciones para cuidar el agua

De acuerdo con informes de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 2.200 millones de personas en todo el mundo carecen de servicios de agua potable gestionados de manera segura. Por otro lado, indicaron que la dificultad para su acceso se incrementa a medida que crece la población mundial. Para 2040, se proyecta que la demanda mundial de energía aumente en más del 25% y que la demanda del agua se incremente más del 50% a nivel mundial.

Frente a esta realidad, es importante que los millones de personas que sí disponemos de agua potable, la utilicemos en forma racional, consciente, evitando derroches y reutilizándola. Frente a esto, la ONU sugiere:

– Tomar duchas más cortas, evitando el uso de bañeras. Otra recomendación simple de aplicar es la de no dejar la canilla abierto al cepillarse los dientes, lavar los platos o durante la preparación de la comida.

– Regar las plantas de exterior por la noche ya que regar durante el día equivale a perder hasta un 30% del agua por evaporación.

– Comprar alimentos locales y de temporada. También podemos buscar productos que hayan sido elaborados utilizando menos agua.

– Eliminar los residuos de forma segura, reparar las pérdidas de agua en tuberías y desagües, vaciar las fosas sépticas llenas. Si notas que alguna canilla gotea, es indispensable arreglarlas ya que pueden llegar a gastar 11.000 litros en un año.

– Evitá utilizar el inodoro como tacho de basura, ya que en cada descarga se desperdician entre 9 y 10 litros de agua.

– Dejar de contaminar. No tirar restos de comida, aceite, medicamentos ni productos químicos por el inodoro o el desagüe, ya que contaminan el agua y causan problemas de salud tanto a las personas como a los seres vivos marinos.

– Una acción concreta y necesaria es la de participar en encuentros de limpieza de los ríos, lagos, humedales o playas.

Desde nuestros hogares podemos celebrar y colaborar en el Día Mundial del agua, agradeciendo tenerla y trabajar sobre qué cambios podemos realizar para ahorrar y cuidar este recurso esencial e irremplazable en nuestras vidas.

(Visited 23 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.