Secciones

Written by 4:27 pm Sociedad

Día Mundial del Suelo: la provincia refuerza su compromiso con la agricultura sostenible

día mundial del suelo

A través de propuestas como la ley de promoción de bioinsumos, impulsa las prácticas amigables con el suelo, entorno y la salud. Más que una responsabilidad del Estado, un trabajo compartido con la sociedad para un futuro equilibrado.

Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Suelo, con el objetivo de promover su conservación para un futuro saludable. La fecha invita a reflexionar sobre este recurso en la vida cotidiana y el impacto directo sobre la salud del planeta.

En Misiones esta campaña se desarrolla a lo largo de todo el año. Esto se debe a que los representantes comprenden la necesidad de fomentar sistemas de producción sostenibles en pos de preservar el entorno y garantizar el bienestar de las personas. 

El suelo es la base de la seguridad alimentaria. Por ese motivo, desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Sin embargo, la degradación debido a prácticas inadecuadas amenaza su capacidad para sustentar la vida. Esto impulsó a la provincia en el desarrollo de la ley de promoción de bioinsumos.

Se trata de una medida para revertir este proceso y trabajar hacia la regeneración y conservación del ambiente. Fue un paso significativo frente al país y la región, ya que propone el reemplazo de productos químicos por insumos de origen orgánico, una iniciativa que no solo protege los cultivos sino también preserva el equilibrio ambiental.

Rotar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles

La estrategia fundamental para la conservación de suelos, biodiversidad y la adaptación y mitigación del cambio climático es detener la conversión de ambientes naturales, como bosques, pastizales, humedales y sabanas. 

En el Día Mundial del Suelo, surge la necesidad de redefinir modelos de producción y consumo, para adaptarse a las tendencias globales y garantizar los cuidados necesarios para todas las personas y el planeta, es esencial para revertir la pérdida de naturaleza y reducir emisiones de gases.

¿Qué son los bioinsumos?

Los compuestos orgánicos son derivados de fuentes naturales. Ofrecen una alternativa más amigable con el entorno y reducen la dependencia de sintéticos, que generan impactos negativos a largo plazo en la calidad del suelo y en la salud de los ecosistemas. 

Al fomentar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, Misiones se destaca como un ejemplo a seguir en la búsqueda de equilibrio armonioso entre la producción y la conservación del ambiente.

Este día es una oportunidad para reconocer la importancia crítica de este recurso y modificar las acciones como sociedad. La conservación no solo es responsabilidad de los agricultores, sino de toda la comunidad. Desde la implementación de políticas gubernamentales hasta las elecciones diarias que hacemos como consumidores, cada decisión cuenta en la construcción de un futuro mejor.

El uso de bioinsumos no solo previene enfermedades en los campos, sino que también estimulan el crecimiento y son capaces de eliminar hongos y bacterias. Otra de las ventajas tiene que ver con el valor de los orgánicos en los mercados. Esto se da a partir de la demanda de los consumidores por alimentos más sanos, que a la vez colabora con detener significativamente los daños ocasionados por los químicos.

Misiones es pionera en el desarrollo de iniciativas tendientes a cambiar el modelo agrícola. Con una ley que respalda la utilización de bioinsumos, se puso en marcha una evolución hacia sistemas sostenibles. El principal propósito de este Día Mundial del Suelo es proteger la salud de la gente y el entorno, sin afectar la producción y la actividad económica.

(Visited 21 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.