Secciones

Written by 11:00 am Sociedad

Día Nacional del Diseñador Gráfico: por qué se celebra el 24 de octubre

La comunicación visual y el diseño poseen un lenguaje propio. Imágenes y textos se expresan gritando, susurrando, narrando historias. Algunos mensajes son conceptuales y otros técnicos.

Todos los 24 de octubre en Argentina se celebra el Día del Diseñador Gráfico. Es en conmemoración de la primera diseñadora egresada del país, Haydée Stritmatter, que finalizó sus estudios en la prestigiosa Universidad Nacional de Cuyo, en el año 1966.

Cabe destacar, que en aquellos momentos, el trabajo relacionado con el diseño gráfico era tomado como un oficio y no una actividad profesional. Es por eso que cada 24 de octubre, los diseñadores gráficos se reúnen para recordar que desarrollar su tarea para seguir mejorando la calidad de vida y profesional en lo que hace a lo colectivo e individual.

Red federal de diseño y comunicación visual

Se trata de una jornada sumamente especial, en la que no solamente se celebra un día tan caro a los sentimientos de los que tienen el don de crear, articular y desarrollar una actividad tan apreciada como la de estos especialistas, sino que también demuestran que han sido capaces de constituir y crear la Red Federal de Diseño y Comunicación Visual de la República Argentina.

Haydée Strittmatter marcó el camino (Archivo).

Dicha Red está integrada por diferentes instituciones que agrupan a los profesionales de esta disciplina en todo el país. Los entendidos en la materia se sienten muy orgullosos de darle continuidad y establecer ese espacio común y como dicen ellos, de puertas abiertas. El valor fundamental de la mencionada red es el respeto a la vida, a la dignidad, a la profesión, al pensamiento del que opina de una manera diferente.

Allegados a esta agrupación, aseguran a diario reforzar el compromiso de trabajar mancomunadamente en una línea de confianza y colaboración que los lleve a construir lazos fuertes y sólidos.

El diseño y la comunicación visual poseen un lenguaje propio, donde las imágenes y los textos se expresan gritando, susurrando, hablando, narrando historias; algunos mensajes son conceptuales y otros técnicos, en otras palabras, son el repertorio de los recursos comunicacionales del diseñador en estos tiempos que corren.

(Visited 182 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.