La Subsecretaría de Economía Circular de Misiones capacitó a funcionarios de 45 municipios de la Provincia, solo en el período 2024, con el objetivo de mejorar la gestión de residuos y fortalecer las políticas locales de economía circular. Las jornadas abordaron temas clave para la implementación de programas sostenibles y efectivos.

Las capacitaciones estuvieron dirigidas especialmente a las nuevas gestiones municipales que asumieron en diciembre de 2023. Esto, según el informe de gestión compartido por el Ministerio de Cambio Climático.
Brindaron herramientas prácticas para abordar la recolección, traslado y tratamiento de residuos, con especial foco en la reducción de la huella de carbono y la optimización de recursos logísticos. Esto representó un gran avance en el área de economía circular en los municipios de Misiones.
Un año de avances clave en Misiones en economía circular
La primera jornada se realizó en febrero bajo la temática “¿Cómo iniciar un programa de reciclaje y economía circular en el municipio?“. Contó con la participación de 45 municipios y fue encabezada por Fernando Santacruz, Subsecretario de Economía Circular, y Santiago Frick, responsable del programa Oberá Sustentable.

La segunda jornada, llevada a cabo en marzo, abordó “¿Cómo gestionar residuos especiales, pilas y aceite vegetal usado?”. Participaron 43 municipios y las disertaciones estuvieron a cargo de Cristian Borgman, de AESA, y Hugo Saldivia, gerente de Intacto Welty SRL.
Además, estas jornadas de aprendizaje formaron parte de un ciclo iniciado en mayo de 2022, que incluyó encuentros anteriores como el “Primer Encuentro de Municipios por la Economía Circular” en septiembre de 2022 y un segundo realizado en Montecarlo en noviembre de 2023, donde los participantes visitaron una planta de clasificación de residuos.

El resultado de estos encuentros fue la capacitación exitosa de 45 municipios, que ahora cuentan con herramientas prácticas para abordar la gestión de residuos reciclables y especiales. Asimismo, se destaca la importancia de estas instancias de formación para fortalecer políticas públicas y fomentar un impacto positivo en la economía y el ambiente.