En la provincia, la gestión de residuos tomó un giro significativo hacia la economía circular, con la implementación de ecopuntos en diversos municipios. Dónde se encuentran y qué residuos se puede depositar.
Desde el año pasado, Economía Circular trabaja en la expansión de la política de clasificación de residuos en distintas localidades. Estos espacios no solo buscan reducir la cantidad de residuos que terminan en los rellenos sanitarios, sino también fomentar la cultura del reciclaje y la reutilización. A continuación, qué son los ecopuntos, dónde se encuentran y qué tipos de residuos se pueden depositar en ellos.
¿Qué son los Ecopuntos?
Los ecopuntos son instalaciones donde los ciudadanos pueden llevar sus residuos reciclables para su correcta disposición y posterior reciclaje. Estos puntos están diseñados para facilitar la recolección selectiva de residuos, contribuyendo a la reducción de la contaminación y promoviendo prácticas sostenibles. En Misiones, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de economía circular, que busca minimizar el impacto ambiental y maximizar la reutilización de recursos. Estos espacios de reciclaje tienen el objetivo de apoyar o iniciar el modelo de sustentabilidad en las ciudades. La provincia cuenta con 28 ecopuntos en total.





Ubicación de los Ecopuntos en la provincia
Misiones se convirtió en la primera provincia en contar con un programa de construcción de ecopuntos. La iniciativa surgió producto del convenio firmado entre la Subsecretaría de Economía Circular, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional y la cooperativa local Los Lapachos. Los Ecopuntos se encuentran en: Posadas, Garupá, Oberá, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Wanda, Puerto Rico, Eldorado, Montecarlo e Iguazú. Cada uno de estos municipios ha establecido lugares específicos donde los vecinos pueden depositar sus residuos reciclables. De esta forma se contribuye en la creación de una red de reciclaje eficiente y efectiva.
“El objetivo es que cada uno de los 78 municipios tenga un ecopunto que fomente la cultura del reciclado. Además, queremos que nuestra provincia sea una de las líderes en esta área a nivel nacional”, aseguró Fernando Santacruz, representante de Economía Circular.
Tipos de residuos que se pueden depositar
Los ecopuntos están diseñados para recibir una variedad de residuos reciclables, entre los que se incluyen:
- Plásticos: Botellas, envases y bolsas plásticas. Es importante que los residuos plásticos estén limpios y secos antes de ser depositados.
- Papel y cartón: Cajas, papeles y cartones, también deben estar secos y sin restos de comida.
- Vidrio: Botellas y frascos de vidrio. Deben estar vacíos y preferiblemente sin tapas.
- Metales: Latas de aluminio y hojalata. Deben estar limpias y, si es posible, compactadas para ocupar menos espacio.
- Tetrabriks: Envases de cartón para bebidas y alimentos. Deben estar vacíos y limpios.
Beneficios de los Ecopuntos
La implementación de los ecopuntos en Misiones trae consigo numerosos beneficios ambientales, económicos y sociales. Entre ellos destacan:
- Reducción de residuos en rellenos sanitarios: Al separar y reciclar los residuos, se disminuye significativamente la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios, prolongando su vida útil.
- Ahorro de recursos naturales: El reciclaje permite la reutilización de materiales, reduciendo la necesidad de extraer y procesar materias primas nuevas.
- Conciencia ambiental: Los ecopuntos fomentan la educación y la conciencia ambiental entre los ciudadanos, promoviendo hábitos sostenibles.
- Economía circular: Contribuyen a la creación de una economía más sostenible, donde los residuos se convierten en nuevos recursos.
Los ciudadanos deben separar sus residuos reciclables en sus hogares y llevarlos a los ecopuntos más cercanos. Además, es crucial que los residuos estén limpios y secos para facilitar su reciclaje. Los municipios en sus canales de comunicación, otorgan información adicional sobre la ubicación exacta de los ecopuntos y los horarios de recepción.
Los Ecopuntos en Misiones representan un paso importante hacia una gestión de residuos más sostenible y una economía circular. Al participar activamente en esta iniciativa, los ciudadanos contribuyen a la protección del ambiente y al desarrollo de una comunidad consciente y responsable, así como un futuro más limpio y sostenible para Misiones.