Se trata de Natanael y Santino que a partir de los trayectos Box Maker aprendieron a imprimir en 3D. Es uno de los proyectos expuestos en la Muestra Anual de Robótica.
A pocas semanas de que la Selección Argentina juegue su primer partido en el Mundial de Qatar, el país entero solo sueña una cosa: ver a Messi alzar la copa del mundo. Santino y Natanael, estudiantes de 6to y 4to grado del Instituto Santa Catalina comparten el anhelo argento y se preparan para hinchar por la scaloneta con su propia copa del mundo impresa en 3D.
Estudiantes del nivel primario y secundario del Instituto Superior Santa Catalina de Posadas participaron hoy de la primera muestra anual de robótica que se desarrolló en el establecimiento educativo ubicado sobre las avenidas Alem y Santa Catalina de la capital provincial.
A través del proyecto “Aprendiendo con Robótica”, diversas escuelas forman en robótica y programación a sus estudiantes. Natanael y Santino, se instruyeron en diseño e impresión 3D y ahora fabrican distintos objetos.
“Nosotros estamos en la parte de diseño. En nuestra computadora diseñamos algo con forma geométrica y después con un pendrive pasamos a una impresora 3D que nos dice cuanto tiempo va a tardar. Cuanto más grande la foma, más va a tardar”, aseguró Santino a Canal 12.
En cuanto a qué les gusta imprimir, Natanael explicó que realiza un proyecto navideño y deportivo: “Yo ahora estoy haciendo un árbol de navidad con regalos en 3D y una copa del mundo”. Al respecto, Santino, quien comparte la pasión mundialista con su compañero, agregó: “vamos a ver el mundial, ya preparé la remera de Messi y la copa”.
En la Muestra anual de robótica en el Instituto Superior Santa Catalina los alumnos presentaron los trabajos realizados en el taller de robótica y programación. Allí, los dos niños expusieron animales en 3D, diseños hechos durante el año. “Me gusta imprimir animales para que los chicos puedan ver lo que es la impresora 3D. Es dificil, pero con esfuerzo se puede hacer “, afirmó Santino.
La escuela de robótica brinda una propuesta pedagógica entorno a la ciencia y a la tecnología, orientadas a la programación y la robótica educativa en el marco de las transformaciones culturales del Siglo XXI. Está pensada para niños a partir de los 5 años y jóvenes que se fortalecerán como ciudadanos con la formación en robótica y/o programación.

Por su parte, Natanael contó acerca de los aprendizajes adquiridos a lo largo del año. “A mi me gusta todo lo que dimos en robótica. Diseños, formato, tecnología, electrónica, porque usamos cables, led, luces que siempre tienen resistencia”, destacó. “Lo que más me gusta de la escuela de robótica es la tecnología, la computadora, los diseños”, detalló Santino detalló.