Secciones

Written by 9:06 am Sociedad

El arte de coleccionar monedas, un hábito que “llena el alma”

Eric Genín tiene 42 años y se desempeña en la numismática, que es el culto de recopilar y coleccionar monedas y billetes. Todos los jueves expone su arte en el Paseo comercial “Posadas Siempre Linda” en la Plaza San Martín. “Para mí, hacer esto es traer algo de mi infancia a la adultez”, indicó.

Profesiones y sueños, lo laboral de la mano del disfrute, la conexión del pasado con el presente. Un poco de todo esto se puede resumir en la historia de muchas personas que tienen un rico fundamento por contar. Tal es el caso de Eric Iván Genín, artesano y numismático de 42 años, quien encontró en el coleccionismo de monedas y billetes, una forma de conectar su infancia con su realidad.

©Marcos Otaño.

A él se lo puede visualizar todos los jueves en el Paseo comercial “Posadas Siempre Linda”, situado en la Plaza San Martín con un variado catálogo de monedas de distintas épocas, formas y orígenes. “En mi mesa tendré fácilmente entre 25 y 30 países, aunque mi colección personal es Uruguay si. Lógicamente por cercanía me es más fácil conseguir piezas”, indicó en diálogo con canal12misiones.com.

Eric Iván Genín es nacido en Córdoba pero reside en la capital provincial desde hace aproximadamente ocho años. En este contexto cuenta cómo se acercó a la numismática. “Estoy con el coleccionismo desde hace más o menos dos años ya que de chiquito me gustaba hacerlo y en su momento perdí parte de la colección. A partir de ahí es como que encontré una situación no resuelta”, señaló.

En ese sentido él se sumó al Centro Numismático y Filatélico Misiones (Ce.Nu.Fi.M), en el cual actualmente son más de 100 integrantes en la provincia.

Más allá de lo que pudo recopilar de niño, brindó detalles de cómo construyó gran parte de su capital. “Este camino comenzó como parte de regalos, como parte de una búsqueda de piezas. En el país hay 40 grupos numismáticos y a través de eso tuvimos la facilidad de estar en contacto con otras personas para obtener piezas”, afirmó.

©Marcos Otaño.

En este camino, él descubrió que la temática de su colección se relaciona con la moneda uruguaya y en base a eso, fortalece su búsqueda. En ese sentido dio a conocer cuál es la pieza más valiosa que tiene. “La moneda que considero de más valor es una de Uruguay de 1857. No es de gran calidad económica pero sí emocional, ya que es la pieza más vieja de mi colección. Por lo general la pieza más longeva es la que lleva ese título”,  puntualizó.

Eric Genín, además es artesano y pertenece al Paseo Bosetti. “Desde Desarrollo Social me brindaron la oportunidad de poder estar en la Plaza San Martín junto a los demás emprendedores”, destacó.

La vocación de valorizar las monedas

Es lógico afirmar que en los tiempos actuales, con los incrementos de las denominaciones de billetes, y las nuevas variantes de pagos virtuales que existen a disposición, el rol de las monedas pasó a ser casi una cuestión del pasado. En este sentido Eric Genín mostró cierta preocupación por la concreta posibilidad de que estos objetos queden obsoletos en términos monetarios. “Hoy en día se están destruyendo las monedas. Hay gente que no tiene noción de ciertas piezas”, indicó.

En la misma línea agregó que “lo que doy a conocer a la gente es que puedan rellenar esos espacios vacíos que tienen en su vida y que más allá del valor económico lo vemos como un valor cultural. Por eso queremos hacer tomar conciencia a la gente de que no destruya y valorice lo que tiene”, señaló.

Por último mencionó lo que significa para él, trabajar sobre el coleccionismo de monedas. “Todos tenemos un niño interno, que jugaba en los recreos de la escuela e intercambiamos figuritas. El intercambio y el adquirir cosas nuevas es traer algo de esa infancia para nosotros en la adultez. Eso te llena por dentro y llena vacíos”, sentenció.

Fotos: Marcos Otaño.

(Visited 227 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.