Secciones

Written by 9:40 pm Sociedad

El Mercado Central y la Red Alimendar, juntos en la recuperación de alimentos

En el marco de un convenio con la Red Alimendar y la Red de Cocineras, el Mercado Central abrió el nuevo Departamento de Acción Solidaria.

Desde el Mercado Central de Misiones anunciaron la creación del Departamento de Acción Solidaria. Se trata de un convenio con la Red Alimendar y la Red de Cocineras, dos proyectos que buscan recuperar alimentos que se suelen descartar para comercialización. De esta manera, logran desarrollar productos que se destinan a comedores y otras instituciones de la provincia.

Cómo funcionará el Departamento de Acción Solidaria

El presidente del Mercado Central Fernando Toledo precisó cómo funcionará esta nueva área del mercado. “Es un departamento que se va a dedicar al recupero de alimentos y queremos hacerlo dos veces por semana”, comentó. Con el suministro de estas frutas y verduras, la Red de Cocineras podrán elaborar productos de valor, como escabeches y mermeladas.

Para poner el alcance de esta medida en cifras, el referente de la Red Alimentar Gionas Borboy sostuvo que se recuperaron aproximadamente 3.300 kilos de alimentos. Además, agregó “es un estimativo de 11.260 platos”. A través de ello, explicó, se puede notar el “impacto ambiental, social y económico de la recuperación de alimentos es urgente”.

Miriam Morales, por su parte, trabaja en la Red de Cocineras y comentó acerca de las posibilidades que brinda este convenio. “Se puede hacer desde una salsa de tomates a un pickle de verdura o una mermelada de calabaza, todo con los productos recuperados que antes iban a la basura”, recalcó.

Asimismo, el carácter solidario de este proyecto destina estos productos a comedores y merenderos de la capital misionera. Por último, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli habló de los resultados que trae la sinergia en el convenio del sector público y privado. “Esto tiene un proceso que mantiene la calidad e involucra a los operadores que disponen también, ciertos kilos para los comedores y se logra una acción solidaria”, concluyó.

Alimendar

Una sinergia del sector público y privado

A fines del año 2024, Gionas Borboy brindó un balance del convenio generado con el Mercado Central y los avances que se lograron desde entonces. En ese momento, habló sobre el contexto: “Sabíamos que este año iba a ser muy complicado con el tema de los comedores y los merenderos, así que hicimos foco en trabajar el tema de la recuperación, principalmente”.

Borboy aclaró: “Ya contábamos con empresas que estaban donando, pero la firma del convenio con el Mercado Central fue algo que hizo que explotara esto”. También recordó el objetivo principal: “Se recuperan frutas y verduras que por cuestiones comerciales o estéticas pero que mantenían la inocuidad, estaban siendo descartadas”.

Con cocineros, voluntarios y personal del mercado, se ocupan de recuperar y compartir estos alimentos.

Asimismo, contó que un gran complemento son las charlas y capacitaciones donde se profundiza en el “qué hacer”. “Se me viene a la mente los 8 mil kilos de cebollas, y no se trataba solamente de recuperar sino también de saber qué hacer con toda esa cebolla”, explicó. Por eso, enfatizó, se trata de un “combo de acciones que realmente supera nuestras expectativas”.

Para dimensionar su impacto, Borboy sostuvo que este año se realizó un 30% de lo que se hizo en 10 años. “Esto dice muchísimo de cómo la gente se fue involucrando y de cómo el Mercado Central también se puso esta camiseta”, manifestó. Incluso, la colaboración de aquellos voluntarios sensibilizados con la causa es fundamental.

“Vamos a estar invitando para que la gente conozca lo que es un rescate, parece una acción no más pero realmente transforma y apoya a mucha gente”, sostuvo. Gracias a esta medida, las cocineras solidarias toman estos alimentos para lograr otros objetivos como el empoderamiento y la puesta en valor.

En términos de logística, cuentan con un mapeo georeferenciado de los comedores activos en la actualidad. Gracias a este relevamiento constante, tratan de hacer llegar a más sitios los alimentos que se rescatan en el marco de cada acción.

(Visited 66 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.