Secciones

Written by 5:44 pm Política, Sociedad

El Soberbio: con recursos propios, la Provincia completa y entrega viviendas de Nación

“Nuestra vida dio un giro de 360°, nos volvió la esperanza”, declaró una de las familias beneficiadas por la entrega de viviendas del IPRODHA. Para la selección se tomó el padrón de la demanda general de inscriptos, -en la que participó activamente el municipio-, se evaluaron las necesidades y luego la cumplimentación de los requisitos.

El grupo de casas en el paraje La Barra de El Soberbio fue resuelto por la Provincia, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). La construcción quedó parada un tiempo considerable tras interrumpirse el envío de partidas de Nación al programa que contenía la obra,

Con recursos locales y un rediseño del prototipo original, el Instituto –con apoyo de las empresas constructoras- concluyó las viviendas con su correspondiente infraestructura y realizó una entrega técnica de las llaves a las familias que habían sido adjudicadas. Para la selección se tomó el padrón de la demanda general de inscriptos, -en la que participó activamente el municipio-, se evaluaron las necesidades y luego la cumplimentación de los requisitos.

Desde el área Social del IPRODHA mencionaron que “en este proceso, se visitaron los domicilios declarados de las familias propuestas por la municipalidad local como lo determina el programa, además de los correspondientes a la demanda general, registrados en el instituto y que en los últimos meses actualizaron sus datos en la ficha de inscripción. Se evaluó cada situación y se determinó el apto social, en documentaciones y el financiero”, explicaron.

En el marco del entonces vigente Programa Federal de Integración Sociocomunitaria, creado en el año 2008, se dio inicio a estas obras como parte de los proyectos de la entonces Secretaría de Obras Públicas (Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda), dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Vivienda de Nación.

El programa estaba orientado a la reinserción social y laboral de las personas que se hallaban desocupadas o que percibían los beneficios del Programa Jefes de Hogar, lo que establecía que la ejecución de las viviendas estaría a cargo de cooperativas de trabajo de la zona. Una vez firmado el convenio, se inició la ejecución del barrio, pero quedó en suspenso al cancelarse, durante el año 2016, los envíos de partidas presupuestarias por parte del Gobierno nacional. Ante el deterioro de lo ya construido y la demanda de los lugareños por una vivienda, la Provincia decidió abordar la situación y resolverla.

El IPRODHA brinda respuestas a las necesidades habitacionales

Al respecto, Valeria Macedo, una de las adjudicadas de estas viviendas detalló su historia. Tiene cuatro hijos varones y junto a su esposo tuvieron que buscar un nuevo lugar donde vivir, tras sufrir la pérdida de su hogar en el barrio Chivilcoy, luego de las últimas inundaciones. Tras asegurarse de que su familia estaba bien, comenzaron de cero nuevamente e intentaron reconstruir un espacio donde permanecer.

Esta vecina estaba inscripta, fue convocada y ,tras cumplir con todas las documentaciones, fue adjudicada. Junto a su familia, fueron los primeros en mudarse a la vivienda a pocas horas de recibirla.

“Pasaron muchas cosas: las inundaciones, varias mudanzas, perdimos la casa en la cuarta inundación, donde nos quedamos sin nada. A los 15-20 días, más o menos, perdimos a mi suegra que era un pilarcito para todo. Después nos fuimos a quedar a una chacra a 38 km del pueblo, hasta el día en que nos vinieron a visitar desde el IPRODHA y tuvimos la hermosa noticia de que salimos beneficiados con la vivienda. Agradecemos a las personas que confiaron en nosotros y nos apoyaron en esto. Nuestra vida dio un giro de 360°, nos volvió la esperanza”, compartió la mujer.

Macedo es masoterapeuta y su marido se dedica a la albañilería. Tras la adjudicación, expresó: “Fue Dios quien nos ayudó. Llega un momento que no podés más al ver todas tus pérdidas, pero acá estamos, arrancando una nueva etapa de la historia de nuestra familia, en un lugar donde el agua nunca más nos robará el esfuerzo de tantos años”, concluyó.

Prototipo readaptado de viviendas

En cuanto a especificaciones técnicas, la superficie total aproximada 55,00 M². con platea de hormigón y mampostería de ladrillos huecos con terminación de revoque grueso pañado en muros exteriores e interiores. Además, tiene el tabique sanitario de mampostería de ladrillo hueco revocada con revestimiento de cerámica esmaltada en piso y paredes.

Por otra parte, las viviendas están cubiertas con chapa de zinc con estructura de madera, aislación térmica de lana de vidrio y cielorraso de machimbre barnizado. Sus puertas y ventanas son de chapa plegada, mientras que las Interiores son puertas placas de madera. Los pisos fueron hechos de cemento rodillado en interiores; y de cemento terminación fratachado en exteriores.

Cuentan con una instalación de agua fría, cañerías, griferías y tanque de reserva de 500 litros, sumado a la instalación cloacal con un sistema estático con cámara de inspección, cámara séptica y pozo absorbente.

Respecto de la instalación eléctrica, posee tres circuitos comunes cableados para tomas corriente e iluminación, y ducha eléctrica con llaves termomagnéticas. Existe un circuito previsto sin cablear para futura ampliación. Finalmente, el terreno está nivelado y cercado en el frente con postes e hilos de alambre galvanizado.

(Visited 106 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.