La empresa local Logicom incorporó a nueve jóvenes para realizar tareas en distintos sectores de su planta en Posadas. Tres de ellos tienen alguna discapacidad y comenzaron su entrenamiento laboral con el acompañamiento de tutores, psicólogos y referentes de la Oficina de Empleo.
El proceso se dio en el marco de un acuerdo con el Ministerio de Trabajo y la Vicegobernación de Misiones, que articularon acciones junto a la Oficina de Empleo de Posadas para facilitar el acceso al empleo formal. Este paso marcó un avance importante en la promoción de la equidad y la diversidad en los espacios de trabajo.
LOGICOM suma trayectoria e inclusión a su plantilla
La empresa distribuidora, con 22 años de trayectoria, asumió el desafío como parte de su programa de sustentabilidad. “Ahora sumamos a tres chicos con discapacidad, que para nosotros es un desafío gigante”, afirmaron desde la firma. Las nuevas incorporaciones se distribuyeron en tareas de depósito, armado de productos y gestión de residuos, en el marco del programa nacional Empleo Verde.
LOGICOM reconoció que la articulación estatal resultó clave para llevar adelante esta decisión. “Dentro de las ideas que teníamos del programa de sustentabilidad, una era esta, y no sabíamos cómo articularlo, por dónde empezar. Así que la oficina de empleo ahora este año, que pedimos ayuda, nos ayudó, se movieron”, aseguraron.
El proceso incluyó una capacitación específica, además del acompañamiento constante. “Tuvimos una capacitación de parte de la oficina de empleo, vinieron un equipo de psicólogas que están aparte haciendo soporte. Los tutores de cada chico, que suelen ser sus padres o hermanos, también nos ayudaron bastante”, detallaron.
La empresa planteó un esquema de tareas progresivas para que los jóvenes adquieran experiencia. “La idea es que empiecen con tareas y paulatinamente vayan aprendiendo otras tareas para que ellos terminan su entrenamiento con experiencia”, explicaron.
Además, destacaron el impacto positivo que genera esta decisión en toda la comunidad. “Un ente replicador para otras empresas, que puedan ver que lo pueden hacer, que dar esta oportunidad también es generar un beneficio a toda la comunidad y también a las familias que tienen hijos con discapacidad”, indicaron.
La palabra de los protagonistas
Uno de los jóvenes que comenzó a trabajar compartió su experiencia. “Gracias a Dios tengo un nombre para trabajar y también tengo la responsabilidad de estarme a las 6 de la mañana, venir acá y trabajar con todo a full. Estoy paquetando los caramelitos, uno por uno, fila con fila. Yo colaboro con todos, con mis compañeros, con mis compañeras”.
La inclusión de jóvenes con discapacidad no solo amplió oportunidades, sino que también reforzó la convicción de que el trabajo digno y sostenible debe incluir a todos los sectores de la sociedad. Desde la empresa, también remarcaron el valor de haber ofrecido capacitaciones gratuitas para personas con distintas discapacidades, y señalaron que cada una de ellas requiere una formación particular.
La apuesta de LOGICOM abre una nueva etapa para el entramado productivo misionero, que comienza a consolidar esquemas inclusivos, sostenibles y centrados en el valor social del empleo.
Créditos de fotos: Marcos Otaño