Secciones

Written by 6:25 pm Salud, Sociedad

El uso excesivo de pantallas en menores: un llamado al cuidado y a la moderación

Expertos advierten sobre los riesgos y ofrecen recomendaciones para un uso saludable de la tecnología en niños. La exposición excesiva en pantallas puede afectar el desarrollo cognitivo y emocional de los menores.

En la era digital actual, el uso de pantallas se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, el acceso y la exposición a dispositivos tecnológicos en edades tempranas pueden tener efectos perjudiciales en el desarrollo de los niños. Virginia Muntaner, licenciada en psicopedagogía, subrayó la importancia de un uso moderado y controlado de la tecnología en los menores.

“Primero, tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud recomienda no exponer a una persona frente a una pantalla antes de los 2 años. Y a partir de esa edad lo ideal sería un máximo de dos horas”, señaló Muntaner. Esta recomendación es esencial para evitar la sobreestimulación que puede afectar negativamente al desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

Además, la psicopedagoga enfatizó la importancia de restringir el uso de pantallas antes de dormir: “Otra recomendación importante es que dos horas antes de dormir hay que suspender el uso de las pantallas”. Esta práctica ayuda a mejorar la calidad del sueño, crucial para el desarrollo y bienestar general de los menores.

“El cerebro del niño está en desarrollo, y ese estímulo sobrecargado puede tener efectos en la concentración, en la atención, en la frustración, la tolerancia, también en cuestiones físicas. Son muchos factores que están en juego si no favorecemos el uso efectivo, lo que puede traer complicaciones futuras”, advierte Muntaner. El uso excesivo de pantallas puede llevar a problemas como la falta de atención, dificultades para manejar la frustración y diversos problemas físicos, como la fatiga ocular y el sedentarismo.

Uso responsable de la tecnología en el hogar

Para fomentar un entorno saludable, Muntaner sugiere crear espacios libres de tecnología en el hogar. “También es importante pensar en un ambiente libre de tecnología por ejemplo en las casas. Es decir, lugares donde el chico esté más cerca de juegos materiales, libros o actividades al aire libre. Al igual que momentos significativos en la familia, por ejemplo a la hora de comer, debemos modelar como adultos e insistir en dejar los celulares y/o apagar la televisión”, indica. Este enfoque no solo reduce la exposición a pantallas, sino que también promueve la interacción familiar y el desarrollo de habilidades sociales.

El objetivo no es eliminar el uso, sino registrar cómo podemos acordar ciertas pautas y tener hábitos saludables”, concluyó la profesional. La meta es encontrar un equilibrio donde la tecnología pueda ser una herramienta útil y educativa, sin interferir en el desarrollo y bienestar de los niños.

La clave está en la moderación y en la creación de hábitos saludables. Es responsabilidad de padres y cuidadores guiar y modelar el uso adecuado de la tecnología, asegurando que los niños puedan disfrutar de sus beneficios sin sufrir sus posibles consecuencias negativas.

(Visited 166 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.