Empresarios de pequeñas y medianas empresas de Misiones fortalecieron vínculos y se capacitaron en el workshop “Evolución Empresarial”. El objetivo fue proporcionar herramientas y conocimientos prácticos sobre cómo la innovación, el e-commerce y la Inteligencia Artificial (IA) pueden transformar sus modelos de negocios.
Esta mañana se desarrolló un taller clave sobre estrategias de innovación y tecnología para PyMEs. La sede fue el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en la costanera de Posadas. Allí, empresarios de distintos sectores compartieron perspectivas y se instruyeron sobre las nuevas tecnologías, y el impacto directo que puede tener en cada empresa.
El workshop fue organizado por la Vicegobernación, el Ministerio de Coordinación de Gabinete y el Rotary Posadas Norte, y Rotary Club, abriendo fronteras. Contó con el acompañamiento del Ministerio de Industria de la Provincia, Silicon Misiones, Fundación ADEMI, y la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios. Contó con disertaciones de referentes del sector, como Eduardo Kbal, Marcela Marón, Romina Verstraete, y Daríos Cordes.
Los cambios crean nuevos valores para los consumidores
Para Kbal, magíster en Administración de Empresas, gerente general y socio del Grupo USS, el evento fue vital para que las empresas pudieran conocer más sobre el impacto de las innovaciones. “La innovación no es un lujo, sino una necesidad para cada empresa”, aseguró.

Ante los cambios vertiginosos que se dan a nivel global, es necesario desarrollar nuevas oportunidades de negocios y potenciar las ganadas hasta el momento. En referencia a la Inteligencia Artificial, Kbal fue tajante: “En el futuro existirán dos tipos de empresas, aquellas que adoptaron la IA y aquellas que ya no están”. De esta manera, aseguró que esta nueva herramienta vino para quedarse, y el sector empresarial debe ser proactivo a la hora de aplicarla.
En esta línea, consideró que la IA potencia la capacidad productiva de una manera inédita, lo cual cambió profundamente la manera de trabajar. No obstante, explicó que su mera implementación no asegurará la permanencia en el mercado, pero sí da un mayor margen de que esto suceda.
La innovación impulsa la reconversión de roles
Por otro lado, Marcela Marón, contadora pública y asesora en estrategia internacional, compartió su experiencia en estrategias de expansión internacional, en relación al enfoque en exportación del Correo Argentino. La temática resultó muy valiosa para las PyMEs que buscan internacionalizarse.

“Todas las empresas de logística son, en verdad, empresas tecnológicas que prestan servicios logísticos”, aclaró. Marón puntualizó sobre la reconversión de los roles de ciertas empresas. El mayor ejemplo es el servicio de Correo Argentino, que pasó de entregar cartas a enfocarse en los paquetes de productos comprados. “El desafío es entender lo que tenemos y reconvertir lo que ya conseguimos”, sostuvo.
También, explicó que la logística entró a la escena académica y empresarial debido al impacto ambiental que genera el rubro. Consideró que la pandemia por coronavirus demostró que, en el modelo de negocio actual, la entrega domiciliaria es fundamental.
Un sistema al servicio del beneficio humano
Romina Verstraete, gerente de Marketing Manager y Customer Care en Quintino Material Handling Solutions, se enfocó en presentar las últimas innovaciones tecnológicas y su potencial impacto en el sector. También, disertó sobre el rol humano en la implementación de las nuevas herramientas.

En esta línea, valoró el rol del sentido común y la creatividad humana frente a las innovaciones y la automatización de tareas. “Deben ser herramientas a favor del humano, y no un sistema que nos reduzca a opciones limitadas”, consideró.
Empresarios reforzaron vínculos y aprendieron nuevas estrategias
Por su parte, Nicolas Beretta, propietario de Lotta Helados, valoró este tipo de eventos que sirven para interactuar con sus pares, participar de rondas de negocios y capacitarse sobre herramientas tecnológicas. Resaltó que, a través de estas propuestas, los empresarios pueden avizorar y comprender cuestiones actuales como la uso de la inteligencia artificial.
“Es una gran revolución, es la realidad que se viene y las posibilidades son infinitas”, sostuvo animado. Indicó que workshops de este tipo congregan a empresarios de todos los sectores e incluso de la región, lo cual beneficia la expansión del sector corporativo local.
La serie de talleres y conferencias que también abordaron temas actuales como el comercio electrónico, la automatización y el análisis de datos. Además, se realizaron rondas de negocios divididas por rubro.